miércoles, 5 de diciembre de 2007

PROYECTO "TOCAR Y LUCHAR" EN VIGO




Tal como anunciamos en Octubre, estamos trabajando para poner en marcha en Vigo el germen del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles que bajo la denominación de "Tocar y Luchar" tan extraordinario resultado está dando en Venezuela, donde existen un centenar de orquestas activas.

Sabemos que lo importante es no detenerse. Se están dando pasos seguros y podemos decir que hay muchas personas verdaderamente interesadas en apoyarlo, por lo que no dudamos que este germen ya en marcha irá fraguando en una realidad palpable.

HISTORIA DE LA MÚSICA (II)

El pasado 20 de Noviembre se realizó un Encuentro Musical en la Asociación Cultural Club 55. Siguiendo la programación iniciada en Octubre en ésta Asociación, seguimos con la Historia de la Música, en esta ocasión con la segunda parte del tema, que abarcó desde la Edad Media, precisamente desde la muerte de San Isidoro, hasta el Renacimiento.
Como complemento hemos presentado un audiovisual sobre "la cuerda" y diversos intérpretes que nos hicieron pasar unos momentos extraordinarios por su calidad y virtuosismo.
Un buen grupo de asociados del Club así como allegados y familiares nos acompañaron en una velada en la que hemos podido profundizar en el conocimiento de la música clásica de forma amena y agradable, quedando citados para continuar el tema el próximo día 18 de Diciembre.

martes, 30 de octubre de 2007

"UN PROYECTO DE VIDA CON LA MÚSICA"

El 27 de Octubre va a quedar señalado como histórico en la vida de los Encuentros Musicales.
Siguiendo el programa, en una primera parte se presentó la historia de un joven que ha irrumpido como un vendaval, como una gran figura mundial, en el mundo de la música, Lang Lang, nacido en 1982 en China.

Este deslumbrante pianista, premiado desde su infancia con destacados premios, debe su carrera al sacrificio de sus padres que, desde un primer momento, dieron su vida para que su hijo pudiese dedicarse por completo a aquello a lo que su vocación lo llamaba y que ellos supieron apreciar y potenciar.

De esta forma se ha forjado esta figura extraordinaria. Y convertido ya en un pianista formidable, apasionado y poético, lleva con cada una de sus interpretaciones, al auditorio que lo escucha, al entusiasmo y al éxtasis.

En la segunda parte del Encuentro Musical, presentamos oficialmente el proyecto de implantación en España del Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles, siguiendo las directrices de las que ya desde hace años funcionan en Venezuela, fundadas por el maestro José Antonio Abreu, que tienen un gran éxito de participación y de calidad musical y están siendo avaladas por grandes figuras de la música. En la actualidad éstas orquestas venezolanas integran a más de 270.000 niños y jóvenes que componen más de 90 orquestas; algo que supone una verdadera revolución en el mundo musical y que proyecta un futuro impensable para la sociedad.

La posibilidad real de este proyecto se debe a que contamos entre nosotros con la presencia de Miguel Ángel Quiñones, profesor de piano y música y director de orquesta, nacido en Caracas y formado dentro del Sistema venezolano. Miguel Ángel trabajó en el Sistema durante más de dieciséis años, siendo fundador y director de diversas orquestas locales venezolanas.

Todo comenzó al enterarse Miguel Ángel Quiñones del interés que desde Encuentros Musicales de Vigo tenemos por divulgar el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, a raíz de conocerlo en el congreso Clartè-Artistas en Diálogo celebrado en Abril 2007 en Roma. Desde ese momento nos hemos convertido en propagadores y difusores de la revolución que para el mundo de la música y del arte en general está suponiendo la fundación del maestro Abreu y sus colaboradores.

Se produjo, pues, el encuentro Miguel Ángel Quiñones y Antonio Grela y el "proyecto de vida con la música" que presentábamos en este Encuentro Musical, se nos apareció como una posibilidad real. De hecho, la semilla está germinando puesto que Miguel Ángel Quiñones está formando actualmente una orquesta infantil en el Ayuntamiento de Nigran, vecino a Vigo.

Diversas reuniones se han producido en estas últimas semanas y ya el proyecto ha comenzado a tomar forma y vida. Así se están tomando ya medidas para poner en marcha el Sistema que lleve a presentar, en pocos meses, una primera orquesta juvenil en un concierto público.

Todo ello fue presentado en este Encuentro Musical, del que acompañamos diversas fotos.


Los asistentes en los momentos previos al acto. Como es tradicional la sala se llenó de grandes amigos seguidores asiduos de Encuentros Musicales.


Aspecto de una parte de la sala durante la presentación de la primera parte del Encuentro.



Miguel Ángel Quiñones y Antonio Grela durante la presentación del Proyecto para implantación a partir del área de Vigo de las Orquestas Infantiles y Juveniles siguiendo el espíritu que llevó a su fundador, el maestro José Antonio Abreu, a crearlas y desarrollarlas en Venezuela.



Tras la presentación se desarrolló un animado coloquio con el público asistente del que surgieron iniciativas y apoyos concretos al proyecto presentado. En la foto, en el coloquio, Encarnación y Miguel Ángel Quiñones, Antonio Grela y Rosa María Moreda contestando a las preguntas de los asistentes.



Otro momento del coloquio, con uno de los asistentes en plena intervención de apoyo y colaboración. A raíz de este Encuentro Musical ya se han producido diversas reuniones concretándose actuaciones que harán, en pocos meses, contar con una primera orquesta juvenil que pueda dar sus primeros conciertos.

LA VOCACIÓN DE LA BELLEZA EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

El martes 23 de Octubre se celebró en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid un acto bajo el título de"La vocación de la belleza".

Abrió el acto la Excma. Decana Dña. Mercedes Molina destacando que entre los países que más han prosperado en los últimos años, están aquellos que mantuvieron o introdujeron programas educativos con contenidos artísticos en su educación, así como que es un deber social el hacer llegar la belleza a todos los ambientes de la sociedad. Todo ello como preámbulo de la presentación que Antonio Grela hizo del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, fundada por el maestro José Antonio Abreu y, refiriéndose al tiempo a su propia experiencia musical, anunciando que también en España, en la región gallega, estaba germinando la implantación del Sistema venezolano adecuado a la sociedad actual española.

El extraordinario documental "Tocar y Luchar" sobre la experiencia del Sistema venezolano fue el eje del acto. Este documental narra la historia de seis niños que actualmente participan activamente en las orquestas, pero también es la historia de Gustavo Dudamel, el joven director de orquesta que ha adquirido en los últimos meses reconocimiento mundial, así como de Ericson Ruiz, bajista, que con 17 años consiguió un puesto en la Orquesta Filarmónica de Berlín convirtiéndose en el músico más joven que accede a ésta orquesta en toda su historia. El documental está dirigido por el prestigioso director de cine Alberto Arvelo, que perteneció en sus años juveniles al Sistema venezolano de orquestas.

Tras la proyección tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron las profesoras Maria Nagore Ferrer, Marta Rodriguez Cuervo y Victoria Elí, del departamento de Musicología y Pilar Cabañas del departamento de Historia del Arte de la Facultad. Finalmente se produjo un animado debate con los asistentes.

Un resumen del acto podríamos hacerlo recordando las palabras de Platón: "la música es un camino para alcanzar la sabiduría a través de la contemplación de la belleza", y de Vladimir Soloviov, el filósofo ruso, cuando afirmaba "la belleza sin la verdad y el bien, es solo un ídolo".

Estas afirmaciones las corrobora en el documental "Tocar y Luchar" el fundador del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela el maestro José Antonio Abreu al decir "el ser auténtico lo revele el arte, como portador de belleza, que es bien y que es verdad".

A esa Belleza que es Bien y que es Verdad, estamos todos llamados para recorrer con ella un camino incomparable.

La Excma. Decana Dña. Mercedes Molina y Antonio Grela, de "Encuentros Musicales", en la presentación del acto.
 


Dña. Maria Nagore Ferrer, Jefa del Departamento de Musicología de la Facultad, durante su presentación en la mesa redonda.


Pilar Cabañas, Maria Nagore y Antonio Grela.


Un aspecto de los asistentes al acto.


Las profesoras Victoria Elí y Marta Rodriguez Cuervo surante su intervención.



Otro aspecto de la sala.

viernes, 19 de octubre de 2007

UN PROYECTO DE VIDA CON LA MÚSICA


"Cuando formas la vida interior de una persona, como ocurre con la música, las posibilidades de sus vidas de contribuir y mejorar la sociedad, se engrandecen de manera infinita" (1)
"Es evidente que la música tiene que ser reconocida como un elemento de sociabilización, como un elemento de desarrollo social en el más alto sentido porque transmite los más altos valores sociales que son la solidaridad, la armonía, la mutua compasión y la capacidad para unir toda una comunidad y expresar sentimientos sublimes" (2)
Con este Encuentro Musical sentimos que iniciamos una nueva etapa. Y como arranque presentamos hechos verídicos, historias de niños, hoy hombres, que pueden atestiguar que las frases anteriores no son una utopía sino una realidad en sus vidas.
(1): Mark Churchill, decano del Conservatorio de New England-Boston.
(2): José Antonio Abreu, fundador del Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Venezuela.

"TOCAR Y LUCHAR" EN LA COMPLUTENSE DE MADRID

Invitados por el Departamento de Musicología de la Facultad de Geografía e Historia-Universidad Cumplutense de Madrid, presentaremos el Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Venezuela, fundado por el maestro José Antonio Abreu, con la proyección del documental "Tocar y Luchar".
El acto tendrá lugar el martes 23 de Octubre 2007, a las 18 horas en el Salón de Actos de dicha Facultad de Geografía e Historia, Edificio Filosofía B - Calle Profesor Aranguren, s/nº.
El acto, presentado bajo el título de "La vocación de la Belleza", finalizará con una mesa redonda.

"EL DIRECTOR DE ORQUESTA" en el "CLUB CULTURAL 55"

El día 16 de Octubre 2007 e invitados por el "Club Cultural 55", en su Sala de Gran Vía de Vigo, tuvimos el honor de inaugurar el ciclo de actividades de este nuevo pero pujante Club.
Ante una treintena de asistentes, de mayoría masculina, algunos acompañados por sus distinguidas esposas, iniciamos la presentación de una Historia de la Música renovada o, por decirlo de otro modo, espiritualizada, ya que es fruto del estudio y trabajo naturalmente, pero todo ello visto bajo nuestra experiencia en los Encuentros Musicales de varios años.
En esta ocasión el tema fue "La Prehistoria", ya que tratamos de ir a los comienzos de la música en la humanidad, hasta la época visigoda hispana.
En los próximos meses, Noviembre y Diciembre, seguiremos con el desarrollo de este tema que nos llevará desde el final de la época de los godos hasta nuestros días.
A continuación, en la parte audiovisual, asistimos a un documental sobre la vida de varios directores de orquesta, acompañado de varias intervenciones al frente de sus agrupaciones.
Desde aquí, queremos felicitar al "Club Cultural 55" por la fuerza con que ha iniciado su proyecto de Sociedad y por las maravillosos proyectos que han comenzado a poner en marcha, los cuales recibirán nuestro incondicional apoyo en todo momento.

NUEVA PRESENTACIÓN DE "TOCAR Y LUCHAR"

Continuando con la difusión de la gran obra que supone el Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Venezuela, el pasado lunes 15 de Octubre 2007, en la Sala de Conferencias de Caixanova y patrocinado por el Club Cultural Gamboa, presentamos nuevamente el tema "Tocar y Luchar" que, de nuevo, supuso toda una revelación de un mundo real, pero desconocido para el gran público, pero que está "salvando muchas vidas a través de la música".
(Ver comentarios a anterior presentación del 30 de Junio 2007)

lunes, 1 de octubre de 2007

HOMENAJE DEL MOVIMIENTO VECINAL DE VIGO


Traducción de la publicación:
Homenaje a
ANTONIO GRELA ABELEIRA
Prejubilado de Caixanova. Estudió música y piano en el Conservatorio de Música de Vigo.
Promotor de "Encuentros Musicales"
"hace posible que podamos gozar de estupendas veladas escuchando y viendo lo que con tanto cariño y gusto acostumbra a ofrecernos"
Resulta muy difícil saber por donde comenzar para hablar de Antonio Grela como colaborador ya que está siempre dispuesto a ayudar en la Asociación, en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús o en cualquier centro geriátrico que lo solicite.
Entre las muchas veladas musicales no podemos olvidar aquel estupendo trabajo sobre la vida musical de Mozart, la ópera negra "Porgy and Bess" o cuando nos deleitó con el montaje "Galicia y su música" en el Día de las Letras Gallegas en mayo de 2007.
Tan solo una persona amante de la buena música, con grandes conocimientos sobre autores, compositores, músicos e intérpretes; tan solo una persona siempre dispuesta a colaborar puede pasar horas y horas dedicadas a realizar montajes que Antonio consigue entrelazando paisajes, música e historias, vidas, biografías. Todo para que podamos pasar una extraordinaria velada escuchando o viendo lo que con tanto cariño y gusto acostumbra a ofrecernos.
No podemos olvidar que, una vez al mes, y con entrada completamente gratuita, tiene lugar en su local de García Barbón una de sus estupendas veladas musicales a las que acuden numerosos seguidores, "fans" indiscutibles de la buena música y del mejor hacer.
Y por todo, por su extraordinaria colaboración y dedicación altruista es por lo que la Asociación Vecinal "Fonte do Galo" se complace en homenajear a Antonio Grela.
Asociación de Vecinos "Fonte do Galo" - VIGO-CENTRO
NOTA: Acto celebrado el día 30 de Septiembre durante "Fiesta Vecinal" de las Asociaciones de Vecinos del área de Vigo, con asistencia de numeroso público y autoridades locales.

GRAN VELADA CON "DON GIOVANNI" DE MOZART

El Sábado 29 de Septiembre comenzó la temporada 2007-2008 de Encuentros Musicales. El tema elegido ha sido la Ópera "Don Giovanni" de Wolfgang Amadeus Mozart.

Gran éxito de público que, nuevamente, llenó la sala y un interesante coloquio en el que se fue poniendo de manifiesto no solo la personalidad tan conocida de Don Giovanni, sino de cada uno de los demás personajes de la obra, todos ellos de una gran riqueza y de un paralelismo impresionante con el momento actual que nos ha tocado vivir ya en este siglo XXI.

Un comienzo alentador que nos hace presagiar una intensa temporada.

Antonio Grela

lunes, 10 de septiembre de 2007

COMIENZO DE TEMPORADA 2007-2008

Iniciamos una nueva temporada de los Encuentros Musicales. Será la novena. Para la ocasión hemos elegido una de las Óperas más emblemáticas del género, el Don Giovanni de Mozart.

Precisamente estamos a 220 años de su composición, ya que fue escrita entre marzo y octubre del año 1787.

Grandes pensadores y músicos han dicho que Don Giovanni es la mejor ópera jamás realizada. Personalmente, estoy totalmente de acuerdo. Y creo que ello es así porque para su composición se dieron una serie de circunstancias muy especiales. En primer lugar el que Mozar haya contado no solo con el libreto de Lorenzo da Ponte, sino con la posibilidad de prepararlo junto a él, de disfrutar creándolo y dándole a cada personaje una personalidad bien definida que ellos tan bien conocían.

Pero hay otro detalle. Se dice que Giacomo Casanova, que estuvo presente en el estreno de la obra en Praga el 29 de Octubre de 1787, había también colaborado con Mozart y da Ponte en la redacción del libreto. Teniendo en cuenta el historial de las "experiencias amorosas" por las que ha pasado a la posteridad Casanova, no dudamos de su colaboración que podemos ver reflejada en las formas que Don Giovanni usa para sus conquistas.

La obra tiene una continuidad que prende al espectador desde el primer momento, la obertura, que une perfectamente con el primer cuadro de un Loporello quejoso, con una trama que ya no pierde intensidad hasta el final.

Hoy, Don Giovanni sigue siendo una obra de plena actualidad. Si en su momento el brindis de Don Giovanni y sus invitados al grito de "Viva la libertad", a diez años de la Revolución Francesa, era bastante ofensivo para los mandatarios del momento, lo sigue siendo en estos momentos sobre todo cuando es expresado por un personaje cuyo ideal es la falta de compromiso y el desprecio de la ley.

A su lado, los demás personajes tienen una personalidad bien definida y en la que podemos descubrir también situaciones que, transportándose en el tiempo, siguen produciéndose en la sociedad actual.

Don Giovanni, por todo, será un momento muy especial en nuestros Encuentros Musicales.

Antonio Grela







sábado, 14 de julio de 2007

FIN DE TEMPORADA 2006-2007 DE LOS ENCUENTROS MUSICALES

El pasado 30 de Junio los "Encuentros Musicales" celebramos el Fin de Temporada de una forma extraordinaria, al tener la ocasión de presentar el film "Luchar y Tocar" sobre el Sistema Nacional de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, creados por el maestro José Antonio Abreu con la colaboración de un puñado de grandes músicos.
El periódico "Faro de Vigo", el de máxima difusión en la zona, dedicó una página al acontecimiento.

El éxito de asistentes fue absoluto, pues se cubrió todo el aforo de la sala, con setenta y cinco puestos. Entre las personas que nos acompañaban varias nos visitaban desde fuera de Vigo, como algunas de Madrid y de Orense.
El coloquio fue muy positivo. Pero una pregunta flotaba en el ambiente, ¿porqué esta experiencia no es conocida en los medios normales? La respuesta surgía inmediata con el deseo, en cada uno, de comunicarla a familiares y amigos así como en los ambientes en los que cada uno se mueve.

FOTOS DEL 82 ENCUENTRO MUSICAL

En las fotos siguientes se pueden apreciar distintas vistas de la sala momentos antes de comenzar el Encuentro Musical, en un ambiente distendido y familiar. También a Rosa María Moreda saludando a los asistentes y a Antonio Grela presentando el film "Tocar y Luchar".
En las siguientes fotos se puede apreciar el ambiente del coloquio, que alcanzó altas cotas gracias a la cultura musical de los asistentes y, finalmente a los participantes intercambiando experiencias de la temporada.


















En las fotos se aprecia a Antonio Grela recibiendo positivos comentarios sobre el programa presentado y en la siguiente a Rosa María en animado coloquio con un grupo de participantes.



lunes, 25 de junio de 2007


TOCAR Y LUCHAR

Un sueño imposible hecho realidad, eso es "Tocar y Luchar". Un sueño del director de orquesta venezolano José Antonio Abreu que desde el año 1975 y gracias a su constancia y fe, nos muestra el presente maravilloso de 160 orquestas sinfónicas juveniles e infantiles, abiertas a un futuro lleno de esperanza.
La organización creada por el maestro Abreu hace en este momento de Venezuela la capital mundial de la música clásica. Más de un millón de niños han hecho ya la experiencia de tocar en sus orquestas y actualmente forman parte de ellas doscientos cuarenta mil alumnos en una oferta musical plena de fuerza y calidad.
Su eslogan es la frase de D. Miguel de Unamuno "Solo quien sueña logra lo imposible" y su fin la educación musical como medio de protección para los jóvenes.
Esta realidad ha sido llevada al cine por Alberto Arvelo, un joven y prometedor director de cine venezolano que además fue miembro de una de las orquestas sinfónicas del proyecto durante siete años.
Llega "Tocar y Luchar" a Encuentros Musicales como muestra de nuestro apoyo a la difusión de esta realidad musical y humana que está por encima de toda barrera y es fuente generadora de esa belleza que contiene el bien y la verdad.
El DVD comercial "Tocar y Luchar" se puede adquirir entrando, a través de Internet, en Tocar Y Luchar Store.

martes, 29 de mayo de 2007

REPOSICIÓN DE "DIOS Y EL HOMBRE"

Ante la petición de varios amigos, el jueves 31 de Mayo a las 19,30 horas, en el salón "Rosa María Moreda", en García Barbón, 83 de Vigo, se repondrá el Encuentro Musical que bajo el título de "Dios y el hombre" está dedicado a la Primera Sinfonía de Gustav Mahler.

GRAN ACOGIDA A LA MÚSICA DE MINKUS

El pasado sábado, día 26 de Mayo, celebramos el Encuentro Musical dedicado a la música de Ludwig Minkus y su "Don Quijote".
Tal como se prevía resultó un gran éxito, celebrado por todos los asistentes, en un número aproximado a las 50 personas.
Tal como se dice de Minkus, "poseyó el don de hacer incluso que el oyente de música mas torpe, al sentir sus melodías sintiese deseos de levantarse y ponerse a bailar".
Escuchando su obra Don Quijote, sorprende el hecho de que un checo/ruso haya podido describir el ambiente español colorista de panderetas, palmas, alegría, y pintoresco, en el mercado, en la taberna, con toreros, floristas y gitanos, a través del episodio de Don Quijote y Sancho en la boda de Camacho el rico con Quiteria y el desenlace que ésta tiene al interferir Basilio, el barbero pobre pero honrado que consigue, finalmente, el amor de la protagonista.
Un nuevo Encuentro Musical vivido con un público realmente entregado, tal como quedó de relieve en el coloquio final, que aprecia el mundo de la música y los programas que mes tras mes vamos desgranando.




miércoles, 16 de mayo de 2007

DON QUIJOTE EN ENCUENTROS MUSICALES

Es el libro más traducido después de la Biblia. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha representa la figura ya no española, sino universal, de un hombre considerado loco que, como tal, dice siempre la verdad.

No se queda atrás Sancho, su fiel escudero, que cuando oye el son de una suave y concertada música, lo tiene a buena señal y dice: donde hay música no puede haber cosa mala. (Tomo II Cap. 24).

Pero la celebración de Don Quijote no se queda solo en los libros. El mundo de la música impresiona por la cantidad y calidad de composiciones que le han sido dedicadas en todos los tiempos.

A nuestro Encuentro Musical de éste mes de Mayo traemos la obra de Ludwig Minkus. Alegre y desenfadada, presenta una España colorista, pintoresca, a través de su visión del episodio de Camacho el rico y Basilio el pobre.

Siempre la música es indicio de regocijos y de fiestas, asegura Sancho. Confiamos que nuestro programa cumpla, pues, esta afirmación.

martes, 15 de mayo de 2007

NUEVAS PROGRAMACIONES

El 5 de Mayo tuvo lugar una nueva presentación del tema "Dios y el hombre". En esta ocasión en el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, de Vigo, inaugurando una pantalla de grandes dimensiones preparada para acontecimientos similares.
Una gran aceptación por parte del numeroso público asistente que se mostró en el profundo coloquio final, con numerosas intervenciones, así como en los contactos personales que a continuación hemos podido disfrutar, en el que nos agradecieron y comunicaron la experiencia de que el tema les había producido.
El 12 de Mayo nos desplazamos con el mismo tema a Astorga (León). Allí celebramos un Encuentro Musical como colofón de la transmisión televisiva desde Sttugart del acto "Juntos por Europa".
De nuevo pudimos vivir intensamente la presentación de "Dios y el hombre" y jóvenes y no tan jóvenes, expresaron al término, el beneficioso efecto que espiritualmente les había producido el tema que desde un inicio, con el interrogante ¿que es el hombre?, y pasando por la manifestación de Dios, como Amor, Verdad y Belleza, nos lleva a mostrar los caminos de los que Dios se vale para llevarnos hacia sí.
Los textos del tema han sido extraídos del Antiguo Testamento ("Génesis" y "Salmos"), del Nuevo Testamento, de varios libros de la fundadora del Movimiento de los Focolares, Chiara Lubich ("Meditaciones", "¿Porqué me has abandonado?", "El si del hombre a Dios" y "El Grito"), así como de "Dios Amor" de Marisa Cerini y de una entrevista al profesor Giuseppe Maria Zanghì en la revista Ciudad Nueva (Marzo 2007).
El momento culminante narra la "noche de la cultura" por la que la humanidad pasa en estos momentos. Nunca hasta ahora había ocurrido nada igual; pero finalmente se llega a una respuesta positiva, basándonos en las expresiones del citado profesor Zanghì y que no es otra que la que se encuentra a través de la aceptación del Dios de Jesucristo.
Entre las dos fechas indicados, hemos tenido otro Encuentro Musical. En esta ocasión en Euroresidencias, donde varios amigos y amigas nos esperan cada mes con entusiasmo para celebrarlo juntos. Y en esta ocasión ha sido con la reposición de "Tchaikovsky; su alma, su música".

Nota: en las fotos podemos ver la Catedral de Astorga (León), comenzada a construir en el año 1471 y el Palacio Episcopal, de estilo gótico, obra de Antonio Gaudí.












domingo, 29 de abril de 2007

"DIOS Y EL HOMBRE" CON LA MÚSICA DE MAHLER

Rotunda aceptación entre los más de cincuenta asistentes al Encuentro Musical de ayer sábado 28 de Abril, con la sala casi a rebosar, al tema de "Dios y el hombre", visto a través de la música de Gustav Mahler.

Los comentarios del coloquio posterior, el ambiente creado entre todos y las palabras de aliento y agradecimiento de tantos asistentes, dan la medida del impacto positivo causado.

Incluimos algunas fotos del acontecimiento.

 



El próximo sábado, dia 5 de Mayo, se repondrá este mismo Encuentro Musical en el templo del Sagrado Corazón de Jesús, en la calle Rosalía Castro, de Vigo, a las 20,45 horas.


jueves, 19 de abril de 2007

DIOS Y EL HOMBRE

Bajo este sugerente título hemos programado el próximo Encuentro Musical.

Teniendo como base la extraordinaria música de Gustav Mahler, en este caso la de su Primera Sinfonía, se plantean diversas cuestiones esenciales para le persona humana. Así, se trata de profundizar, desde el inicio, en la pregunta "¿Que es el hombre?", hasta llegar a otra tan trascendental como, "Y ... ¿que es Dios?".
Durante la obra, secuencialmente, se plantea la búsqueda, pues, de una respuesta vital para la persona humana, su evolución y encuentro con el Ser Supremo, siempre distinto, particular, único.
Y en ese camino, con sus dificultades, alegrías, dolores, pruebas, se encuentra la "clave" incluso para el momento de "noche cultural" en la que está inmersa la sociedad actual.

Antonio Grela

lunes, 2 de abril de 2007

POR AMOR

Hoy, a las 17,30 horas, celebraremos un Encuentro Musical en EURORESIDENCIAS, con la reposición del tema que en la Semana Santa del 2006 presentamos en un DVD, teniendo como base la peregrinación que en Octubre anterior habíamos efectuado a Tierra Santa.

Hay una característica en la vida de Jesús que quisimos resaltar en el DVD y es el presentar la constatación de que, efectivamente, Jesús tuvo un corazón de carne, igual que el nuestro. Y nosotros, cuando nos referimos al "corazón", lo asimilamos a "sentimiento", "afecto", "amor".
"Tiene un gran corazón", decimos de algunas personas para resaltar su grandeza de espíritu. Jesús tuvo un gran corazón y lo demostró en multitud de ocasiones, algunas de las cuales vemos en el programa.
Jesús, cuando resucita, queda transfigurado. Se produce en Él una "nueva creación". Pero su corazón sigue existiendo. Y por tanto, sus "afectos" y su amor por todos nosotros siguen siendo el reflejo fiel de lo que sintió durante su vida terrena. Pero ahora, desde el Cielo.
En el DVD se presentan algunas escenas en las que este corazón de Jesús se compadece, se ablanda, llora por sus amigos. Y lo maravilloso es pensar que ésa es la forma de sentir de Jesús por nosotros también en estos momentos. Tal como se compadeció viendo escenas de dolor a su alrededor, Jesús sigue compadeciéndose en este momento, sin duda alguna, de los dolores de la humanidad en general y de los de cada uno de nosotros en particular.
Y siempre, en el programa, teniendo como base el paisaje en donde se desarrollaron los hechos.
Así fuimos montando el DVD, tratando de que fuese una meditación sobre el amor que Jesús nos tuvo, en su vida terrena, y nos tiene en su vida de resucitado.
Los momentos de la Pasión, Muerte y Resurrección que narramos, las fuimos acompañando con música. No es la típica música de "Semana Santa", (por otra parte muy interesante), sino que tratamos de adaptar a cada momento la más apropiada de obras de concierto habituales. Así incluimos composiciones de Mendelsshon, que era judía al igual que Jesús, de Beethoven, de Mozart, de Häendel, de Rachmaninov y una canción muy especial, del Gen Verde, dedicada al misterio de la cruz.
Los textos, subtitulos, son extraídos del Antiguo Testamento (Isaías), del Nuevo Testamento y de los libros "Meditaciones" y "El Grito" de Chiara Lubich.
Esta tarde, pues, reviviremos la Semana Santa en nuestros Encuentros Musicales.
Antonio Grela

jueves, 29 de marzo de 2007

GERSHWIN Y LA FELICIDAD

Para escribir Porgy and Bess, George Gershwin se trasladó a Charleston, al sur de Estados Unidos y vivió en una choza entre negros, compartiendo su vida y su música. De esta forma nació, en el año 1935, una obra maestra de aquel cuya vida es la síntesis de alguien que cree que la felicidad existe.

Y así nos lo hace vivir con el argumento de esta obra: "Bess, desde la droga, escoge la fealdad del inválido y encuentra la belleza. Porgy, desde la felicidad de la nada escoge volver a su paraíso: ir en busca de Bess para sacarla de la droga".

Dos años mas tarde, trabajando, tal como fue siempre el sino de su vida, la muerte sorprendió a Gershwin a los 37 años de edad, en el mejor momento de inspiración y cuando nos prometía un futuro esplendoroso. Pero nos quedó su legado alcanzado a través de "esa puerta terrible" de la que el pintor y escritor Michel Pochet nos habla cuando dice:

" la vida, la inspiración, el recorrido de los artistas, es profundamente religioso, profundamente verdadero. Han comprendido el misterio de la belleza eterna al mostrarnos el dolor, el abandono. Si deseamos reconciliar el mundo de la gente de los buenos sentimientos, (los que aman la armonía, los que quieren un mundo lleno de belleza), con el mundo de la cultura, del arte moderno, no veo otra puerta, aunque sea terrible: hay que ir a buscar la belleza allí donde no está".

Gershwin, nos descubre en Porgy and Bess esa belleza precisamente allí donde creemos que no puede existir. Y tras ella y con su música nos porta al Paraíso.

Antonio Grela

martes, 27 de marzo de 2007

PORGY AND BESS

Aún sintiendo con fuerza la alegría de la experiencia vivida el sábado pasado en el Encuentro Musical dedicado a la música de Tchaikovsky, ya estamos preparandonos para la siguiente edición.
En esta nueva ocasión será por invitación de la Asociación de Vecinos "Fonte do Galo", en sus locales de la calle Rosalía de Castro de Vigo y, tal como se puede apreciar en el cartel, el tema se basará en la ópera de George Gershwin "Porgy and Bess".

viernes, 23 de marzo de 2007

TCHAIKOVSKY: SU ALMA, SU MÚSICA

El pasado domingo acompañaba a mis nietos en el jardín de casa mientras jugaban. Y decidiendo representar la historia de "La Bella Durmiente", Chiara, de seis años, cual príncipe, da un beso a Silvia, de tres, que se había echado al suelo como dormida. Ésta se despierta y, entonces, inician un baile mientras tararean al unísono "El Vals de las Guirnaldas", sin saber que esa mítica música, que ellas a su edad ya conocen, fue imaginada y escrita hace ahora 117 años por el alma de un gran músico: Piotr Ilich Tchaikovsky, un mago que, de pronto, hace salir de la nada extraordinarias historias de muñecos, cisnes, princesas encantadas... Un mago que crea también alegría, emoción, fascinación por aquello que te está contando, sin que pierdas ni un segundo el interés por todo lo que dice de forma tal que hasta los niños, como vemos, sin saberlo, entran en su juego. Este es verdaderamente Tchaikovsky.
Y todo ello a pesar de una vida angustiada y depresiva que le hizo aparecer como un hombre de carácter insoportable... para aquellos que no lo conocían bien.
Tchaikovsky, ¡que capacidad!, nos llena la vida de todo tipo de composiciones. Así podemos admirar sus obras para piano, (su Concierto nº 1 es de los más interpretados por los grandes pianistas), para cuerdas (variaciones, cuartetos, tríos y, sobre todo, su maravilloso Concierto para Violín y Orquesta, uno de los más apreciados dentro del repertorio y pleno de pasajes llenos de virtuosismo), su música para orquesta (Oberturas, Sinfonías), sus Óperas, (diez escribió aunque algunas no nos llegaros pues fueron destruidas por él mismo).
Y por si todo ello no fuera suficiente, nos legó también la música de Ballet. Y aquí deberemos hacer un punto y aparte. Estamos ante un mundo empeñado en eliminar la fuerza de la gravedad. Y Tchaikovsky da la oportunidad para que ello ocurra. Con la coreografía de Marios Petipa, director del Ballet Imperial Ruso y su música de "El Lago de los Cisnes", "La Bella Durmiente del Bosque" y "El Cascanueces", da inicio la época histórica de la danza moderna, en la que podemos admirar grandes figuras, ingrávidas que se valen de sus pies no para pisar, sino para acariciar dulcemente el piso de los escenarios de forma maravillosa.
Tchaikovsky: siempre volvemos a él. Y sentimos cercana su alma a través de su obra y por ello recordamos unas frases de Chiara Lubich (1) en el Congreso Artístico celebrado en Castelgandolfo-Roma en Abril de 1999: "Es el alma humana, reflejo del Cielo, lo que el artista transmite a la obra, y en esa "creación", fruto de su genio, el artista encuentra una segunda inmortalidad: la primera en si mismo (en su alma), como cualquier otro ser humano nacido aquí en la tierra; la segunda está en sus obras, a través de las cuales se da a la humanidad a lo largo del tiempo.
El artista es, tal vez, el que más cerca está del santo. Porque si el santo es un prodigio tal que sabe dar Dios al mundo, el artista, en cierto modo, da la criatura más hermosa de la tierra: el alma humana".
Antonio Grela

(1) Chiara Lubich, para más información:
http://www2.focolare.org/Es/chiara_es.html

lunes, 19 de marzo de 2007

sábado, 17 de marzo de 2007

PRÓXIMO ENCUENTRO MUSICAL: TCHAIKOVSKY

El próximo sábado 24 de Marzo 2007, a las 19,30 horas, celebraremos un nuevo Encuentro Musical en la sala "Rosa María Moreda" situada en la calle García Barbón, 83 de Vigo. En esta ocasión dedicado a la obra del genial compositor ruso Piotr Ilych Tchaikovsky.
Volvemos una vez más, y es la tercera en los 72 Encuentros que con ésta cumplimos, a la música de Tchaikovsky. Y volvemos para constatar, de nuevo, que su música es apreciada y recordada pues tiene la cualidad de llegar de forma directa y cautivadora a todo aquel que la escucha. Y ello a pesar de que, como sabemos, su autor vivió en continuo conflicto consigo mismo y con casi todo el mundo que le rodeaba.
Tchaikovsky fue un músico muy pródigo, pues profundizó con gran éxito en todos los aspectos y variedades de la composición musical. Y es su alma, "reflejo del Cielo, lo que el artista transmite a la obra", tomando palabras de Chiara Lubich en el Congreso Artístico de Abril de 1999 en Roma.
Te invitamos a compartir este Encuentro Musical en el que trataremos de descubrir juntos nuevos aspectos y valores de este genial compositor.

Antonio Grela

NOTICIAS

El día 12 de Marzo 2007 celebramos un Encuentro Musical en EURORESIDENCIAS de Vigo. Para ésta ocasión hemos presentado el tema recientemente montado de la "Suite del Gran Cañón" de Ferde Grofé. La velada fue muy agradable y seguida con mucho interés por las numerosas personas, amigos, que nos siguen en éste Centro cada mes. Al final hemos podido mantener un coloquio con algunos asistentes muy interesados y con gran conocimiento de este tema y de la música en general, programando ya un boceto de los encuentros de los próximos meses.

viernes, 9 de febrero de 2007

"A CADA DÍA LE BASTA SU PROPIO AFÁN"



LUNES 12 DE FEBRERO 2007
17,30 HORAS
Sala de Conferencias del Centro Cultural Caixanova
SUITE DEL GRAN CAÑÓN, de Ferde Grofé
Organiza: Club Cultural Gamboa
En el año 1539 el español García López de Cárdenas, con un puñado de hombres, exploraba la costa oeste del nuevo continente americano en busca de las "siete ciudades de oro" de la mitología india. Pero lo que alcanzaron fue el borde de un gran "cañón", formado por un río con aguas de color rojizo debido a las arenas que arrastraba.
Y tan grandiosa era la vista que ante él se ofrecía, que el español, primer europeo en contemplar tal maravilla, cayó extasiado de rodillas.
Sería casi 400 años después cuando el mismo espectáculo impresionó de tal forma a un músico típicamente americano, Ferde Grofé, que compuso una obra en la que "visualiza" su experiencia en ese paraje único. En sus melodías sentimos resonar el pasado y vislumbrar el futuro y ante la grandeza insuperable del entorno que describe, mudo testigo en el que se aprecian las huellas del paso de millones de años, surge del alma una convicción: "A cada día basta su propio afán"
Antonio Grela



viernes, 2 de febrero de 2007

REPOSICIÓN DEL "CONCIERTO DE ARANJUEZ"



Varias personas que no habían asistido al Encuentro del 20 de Enero nos mostraron su interés por la reposición del mismo.


Programamos una nueva edición para el Jueves 1 de Febrero 2007.
Se corrió la noticia a "viva voz" y nos reunimos un bonito grupo de 37 personas que volvimos a vivir la experiencia de conocer y, por tanto, apreciar un poco más al maestro Rodrigo y a su extraordinaria obra.
De nuevo se puso de manifiesto que todos los presentes conocíamos la música del Concierto de Aranjuez. Tenemos su grabación en nuestras casas, la escuchamos como música de fondo en muchos locales comerciales, la ponemos con frecuencia porque nos "toca el alma" cada vez que suenan sus notas ... pero ¿porqué?
Esa pregunta es la que tratamos de responder en nuestro Encuentro Musical, encontrándonos que la profunda personalidad del maestro Rodrigo, un alma limpia que cree en el amor, al lado de una extraordinaria mujer, su esposa Victoria, nos hace descubrir una nueva dimensión de la música.
Y eso, "toca" a cada uno de forma particular. Nos pone frente a el lado trascendente de la existencia.
"Los hombres en el paraíso seremos sonidos", dijo en cierta ocasión Joaquín Rodrigo. Y con su música nos acercamos ya a esta intuición que tan bien supo captar y dejarnos aquí en la tierra.

Antonio Grela

En las fotos podemos ver a Rosa María en la presentación del Encuentro Musical y dos aspectos de la sala en el tradicional "chocolate con churros" de confraternización que tomamos al final de cada edición.

miércoles, 24 de enero de 2007

68º ENCUENTRO MUSICAL - 22 ENERO 2007

CELEBRADO EN "EURORESIDENCIAS"

Reposición del Encuentro nº 67, "Joaquín Rodrigo - Concierto de Aranjuez: Historia de un amor"

VISTA DE LA SALA

OTRA VISTA PARCIAL


En el centro de la foto, Fita Luis Rodriguez, amiga de nuestra familia "de toda la vida" y asidua asistente a los Encuentros Musicales desde el primero celebrado en Diciembre de 1999. Gracias a Fita entramos en contacto con Euroresidencias promocionando los encuentros.

                                                                   -------oOo--------

El lunes 22 de Enero 2007 hemos realizado un nuevo Encuentro Musical. En esta ocasión con la reposición del Concierto de Aranjuez, en EURORESIDENCIAS.

Un nutrido grupo de residentes, así como algunos familiares, en un número que sobrepasó los 40 asistentes, llenaron la sala.
Todo el acto fue seguido con una gran atención. Era ya la quinta vez que celebrábamos un Encuentro Musical para los residentes, con una gran acogida por parte de todos ellos.
Andrés Segovia, el gran guitarrista español que vivió 94 años, nos dejó una frase magistral, como todo lo que él hacía. Dijo: "lo malo de tener muchos años es que las demás personas te ven mayor, pero en realidad no lo eres".
Y así lo experimentamos siempre en EURORESIDENCIAS, tanto en el coloquio final del Encuentro, como en los comentarios y conversaciones particulares que podemos mantener con los asistentes. Se demuestra así que el alma no envejece, sino que está siempre abierta a la belleza, a la armonía, a la paz.
Y lo maravilloso es que todo ello lo encontramos y lo podemos difrutar a través de la música.

FOTOS 67º ENCUENTRO MUSICAL

Celebrado el 20 de Enero 2007 en la Sala "Rosa María Moreda" de Vigo


VISTA PARCIAL DE LA SALA



DESDE OTRO ÁNGULO

ROSA MARIA SE DIRIGE A PRESENTAR EL ACTO

INICIO DEL ENCUENTRO MUSICAL


VISTA PARCIAL DE LOS ASISTENTES






DAR SOLO LA ALEGRÍA

Es difícil encontrar alguna persona que no haya escuchado el Concierto de Aranjuez bien en su forma clásica o en alguna de las versiones que de ella también han hecho artistas del mundo pop. Y a todos gusta su música porque desprende optimismo, alegría y belleza con melodías, al tiempo, de una gran profundidad espiritual.

Lo que no es tan popular es el saber que esta obra fue compuesta en momentos muy difíciles en la vida del maestro Rodrigo ya que además de pasar en aquellos momentos por dificultades económicas, debía añadir el que su esposa Victoria, que estaba en las últimas semanas del embarazo de su primer hijo, sufrió complicaciones por las que tuvo que ser internada en un hospital de Madrid. Los médicos anunciaron a Rodrigo que su esposa perdería el hijo y que ella misma corría serio peligro de muerte.

Con el peso de ese dolor en su alma, el maestro volvió a su casa y sentado ante el piano, elevó una ferviente oración a Dios a través del Adagio de la obra que en aquellos días estaba componiendo. Surge así un diálogo entre el músico y el Creador, lleno de dramatismo. Joaquín acepta, finalmente, la voluntad de Dios. Su esposa salvaría la vida, pero perderían la del hijo que con tanto amor e ilusión esperaban.

Conocer la vida de Joaquín Rodrigo nos lleva a admirarlo y quererlo ya que, invidente desde los tres años, superó todas las enormes dificultades que sufrió, dejándonos un legado musical diáfano, transparente y luminoso como el cielo de su tierra natal levantina y limpio como su alma. De ahí el éxito de su música.

Y como suele ocurrir, junto a él vivió una extraordinaria y gran mujer: Victoria Kamhi. De familia turca, sefardí y, por tanto, de ascendencia española, vivieron un gran amor desde su juventud hasta su muerte, ya ambos de avanzada edad. Ella, pianista de prestigio y dotada de una gran cultura, fue su gran apoyo y ayuda. Sin ella, seguramente su obra nunca se produciría.

Nuestro Encuentro Musical se convierte en un humilde pero sincero homenaje a la obra nacida de este amor. Un amor que es verdadero porque, superando el dolor, transmitió solo la alegría.

lunes, 22 de enero de 2007

ENCUENTROS MUSICALES
JOAQUÍN RODRIGO: CONCIERTO DE ARANJUEZ

LA HISTORIA DE UN AMOR

El sábado 20 de Enero hemos celebrado la 67º Edición de los Encuentros Musicales con una gran acogida por parte de las 50 personas asistentes, lo cual se hizo evidente en el posterior y emotivo coloquio en el que intervinieron un buen número de ellas.

Hoy lunes 22 repetiremos el mismo programa en EURORESIDENCIAS, para un público de personas mayores, con las que mantenemos una relación muy afectuosa, ya que les hemos presentado , en los meses pasados, diversos programas.

En breve publicaremos también fotos y comentarios sobre el desarrollo de esta nueva edición.

Desde este blog "en periodo de pruebas", un afectuoso saludo,

Antonio Grela

jueves, 18 de enero de 2007



UNA HISTORIA DE AMOR
Antes de que Joaquín Rodrigo compusiese el Concierto de Aranjuez, los maestros guitarristas solo disponían de adaptaciones de obras clásicas escritas para piano. Ningún otro compositor había explorado, hasta entonces, el camino que lleva a la guitarra a enfrentarse a toda una orquesta, ante el temor de que su sonido se viese eclipsado y resultase inaudible para el público.
Esta obra dió a Rodrigo la fama instantánea en España, que muy pronto se extendió por todo el mundo. Su melodía, como dijo su invidente autor, "trata de ser ágil como una mariposa y precisa como una verónica ...", pero, sobre todo, encierra, con sus dolores y alegrías, algo más profundo y vital: una historia de amor.
Te invitamos a descubrirla y compartirla en nuestro próximo Encuentro Musical.
Sala "Rosa María Moreda"
García Barbón, 83 - Vigo
19,30 horas
Este blog ha sido creado hoy 18 de Enero 2007.

De momento un anuncio:

Sábado 20 de Enero 2007 a las 19,30 horas tendrá lugar en el Salón "Rosa María Moreda" de Avenida de García Barbón 83 Vigo el próximo Encuentro Musical, edición número 67 de los mismos, dedicado en esta ocasión, bajo el título de "La historia de un amor", al maestro Joaquín Rodrigo y su Concierto de Aranjuez.

Después de su celebración editaremos comentarios y fotos del mismo.