El 27 de Octubre va a quedar señalado como histórico en la vida de los Encuentros Musicales.
Siguiendo el programa, en una primera parte se presentó la historia de un joven que ha irrumpido como un vendaval, como una gran figura mundial, en el mundo de la música, Lang Lang, nacido en 1982 en China.
Este deslumbrante pianista, premiado desde su infancia con destacados premios, debe su carrera al sacrificio de sus padres que, desde un primer momento, dieron su vida para que su hijo pudiese dedicarse por completo a aquello a lo que su vocación lo llamaba y que ellos supieron apreciar y potenciar.
De esta forma se ha forjado esta figura extraordinaria. Y convertido ya en un pianista formidable, apasionado y poético, lleva con cada una de sus interpretaciones, al auditorio que lo escucha, al entusiasmo y al éxtasis.
En la segunda parte del Encuentro Musical, presentamos oficialmente el proyecto de implantación en España del Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles, siguiendo las directrices de las que ya desde hace años funcionan en Venezuela, fundadas por el maestro José Antonio Abreu, que tienen un gran éxito de participación y de calidad musical y están siendo avaladas por grandes figuras de la música. En la actualidad éstas orquestas venezolanas integran a más de 270.000 niños y jóvenes que componen más de 90 orquestas; algo que supone una verdadera revolución en el mundo musical y que proyecta un futuro impensable para la sociedad.
La posibilidad real de este proyecto se debe a que contamos entre nosotros con la presencia de Miguel Ángel Quiñones, profesor de piano y música y director de orquesta, nacido en Caracas y formado dentro del Sistema venezolano. Miguel Ángel trabajó en el Sistema durante más de dieciséis años, siendo fundador y director de diversas orquestas locales venezolanas.
Todo comenzó al enterarse Miguel Ángel Quiñones del interés que desde Encuentros Musicales de Vigo tenemos por divulgar el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, a raíz de conocerlo en el congreso Clartè-Artistas en Diálogo celebrado en Abril 2007 en Roma. Desde ese momento nos hemos convertido en propagadores y difusores de la revolución que para el mundo de la música y del arte en general está suponiendo la fundación del maestro Abreu y sus colaboradores.
Se produjo, pues, el encuentro Miguel Ángel Quiñones y Antonio Grela y el "proyecto de vida con la música" que presentábamos en este Encuentro Musical, se nos apareció como una posibilidad real. De hecho, la semilla está germinando puesto que Miguel Ángel Quiñones está formando actualmente una orquesta infantil en el Ayuntamiento de Nigran, vecino a Vigo.
Diversas reuniones se han producido en estas últimas semanas y ya el proyecto ha comenzado a tomar forma y vida. Así se están tomando ya medidas para poner en marcha el Sistema que lleve a presentar, en pocos meses, una primera orquesta juvenil en un concierto público.
Todo ello fue presentado en este Encuentro Musical, del que acompañamos diversas fotos.
Los asistentes en los momentos previos al acto. Como es tradicional la sala se llenó de grandes amigos seguidores asiduos de Encuentros Musicales.
Aspecto de una parte de la sala durante la presentación de la primera parte del Encuentro.
Miguel Ángel Quiñones y Antonio Grela durante la presentación del Proyecto para implantación a partir del área de Vigo de las Orquestas Infantiles y Juveniles siguiendo el espíritu que llevó a su fundador, el maestro José Antonio Abreu, a crearlas y desarrollarlas en Venezuela.
Tras la presentación se desarrolló un animado coloquio con el público asistente del que surgieron iniciativas y apoyos concretos al proyecto presentado. En la foto, en el coloquio, Encarnación y Miguel Ángel Quiñones, Antonio Grela y Rosa María Moreda contestando a las preguntas de los asistentes.
Otro momento del coloquio, con uno de los asistentes en plena intervención de apoyo y colaboración. A raíz de este Encuentro Musical ya se han producido diversas reuniones concretándose actuaciones que harán, en pocos meses, contar con una primera orquesta juvenil que pueda dar sus primeros conciertos.
Siguiendo el programa, en una primera parte se presentó la historia de un joven que ha irrumpido como un vendaval, como una gran figura mundial, en el mundo de la música, Lang Lang, nacido en 1982 en China.
Este deslumbrante pianista, premiado desde su infancia con destacados premios, debe su carrera al sacrificio de sus padres que, desde un primer momento, dieron su vida para que su hijo pudiese dedicarse por completo a aquello a lo que su vocación lo llamaba y que ellos supieron apreciar y potenciar.
De esta forma se ha forjado esta figura extraordinaria. Y convertido ya en un pianista formidable, apasionado y poético, lleva con cada una de sus interpretaciones, al auditorio que lo escucha, al entusiasmo y al éxtasis.
En la segunda parte del Encuentro Musical, presentamos oficialmente el proyecto de implantación en España del Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles, siguiendo las directrices de las que ya desde hace años funcionan en Venezuela, fundadas por el maestro José Antonio Abreu, que tienen un gran éxito de participación y de calidad musical y están siendo avaladas por grandes figuras de la música. En la actualidad éstas orquestas venezolanas integran a más de 270.000 niños y jóvenes que componen más de 90 orquestas; algo que supone una verdadera revolución en el mundo musical y que proyecta un futuro impensable para la sociedad.
La posibilidad real de este proyecto se debe a que contamos entre nosotros con la presencia de Miguel Ángel Quiñones, profesor de piano y música y director de orquesta, nacido en Caracas y formado dentro del Sistema venezolano. Miguel Ángel trabajó en el Sistema durante más de dieciséis años, siendo fundador y director de diversas orquestas locales venezolanas.
Todo comenzó al enterarse Miguel Ángel Quiñones del interés que desde Encuentros Musicales de Vigo tenemos por divulgar el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, a raíz de conocerlo en el congreso Clartè-Artistas en Diálogo celebrado en Abril 2007 en Roma. Desde ese momento nos hemos convertido en propagadores y difusores de la revolución que para el mundo de la música y del arte en general está suponiendo la fundación del maestro Abreu y sus colaboradores.
Se produjo, pues, el encuentro Miguel Ángel Quiñones y Antonio Grela y el "proyecto de vida con la música" que presentábamos en este Encuentro Musical, se nos apareció como una posibilidad real. De hecho, la semilla está germinando puesto que Miguel Ángel Quiñones está formando actualmente una orquesta infantil en el Ayuntamiento de Nigran, vecino a Vigo.
Diversas reuniones se han producido en estas últimas semanas y ya el proyecto ha comenzado a tomar forma y vida. Así se están tomando ya medidas para poner en marcha el Sistema que lleve a presentar, en pocos meses, una primera orquesta juvenil en un concierto público.
Todo ello fue presentado en este Encuentro Musical, del que acompañamos diversas fotos.
Los asistentes en los momentos previos al acto. Como es tradicional la sala se llenó de grandes amigos seguidores asiduos de Encuentros Musicales.
Aspecto de una parte de la sala durante la presentación de la primera parte del Encuentro.
Miguel Ángel Quiñones y Antonio Grela durante la presentación del Proyecto para implantación a partir del área de Vigo de las Orquestas Infantiles y Juveniles siguiendo el espíritu que llevó a su fundador, el maestro José Antonio Abreu, a crearlas y desarrollarlas en Venezuela.
Tras la presentación se desarrolló un animado coloquio con el público asistente del que surgieron iniciativas y apoyos concretos al proyecto presentado. En la foto, en el coloquio, Encarnación y Miguel Ángel Quiñones, Antonio Grela y Rosa María Moreda contestando a las preguntas de los asistentes.
Otro momento del coloquio, con uno de los asistentes en plena intervención de apoyo y colaboración. A raíz de este Encuentro Musical ya se han producido diversas reuniones concretándose actuaciones que harán, en pocos meses, contar con una primera orquesta juvenil que pueda dar sus primeros conciertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario