El martes 23 de Octubre se celebró en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid un acto bajo el título de"La vocación de la belleza".
La Excma. Decana Dña. Mercedes Molina y Antonio Grela, de "Encuentros Musicales", en la presentación del acto.
Otro aspecto de la sala.
Abrió el acto la Excma. Decana Dña. Mercedes Molina destacando que entre los países que más han prosperado en los últimos años, están aquellos que mantuvieron o introdujeron programas educativos con contenidos artísticos en su educación, así como que es un deber social el hacer llegar la belleza a todos los ambientes de la sociedad. Todo ello como preámbulo de la presentación que Antonio Grela hizo del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, fundada por el maestro José Antonio Abreu y, refiriéndose al tiempo a su propia experiencia musical, anunciando que también en España, en la región gallega, estaba germinando la implantación del Sistema venezolano adecuado a la sociedad actual española.
El extraordinario documental "Tocar y Luchar" sobre la experiencia del Sistema venezolano fue el eje del acto. Este documental narra la historia de seis niños que actualmente participan activamente en las orquestas, pero también es la historia de Gustavo Dudamel, el joven director de orquesta que ha adquirido en los últimos meses reconocimiento mundial, así como de Ericson Ruiz, bajista, que con 17 años consiguió un puesto en la Orquesta Filarmónica de Berlín convirtiéndose en el músico más joven que accede a ésta orquesta en toda su historia. El documental está dirigido por el prestigioso director de cine Alberto Arvelo, que perteneció en sus años juveniles al Sistema venezolano de orquestas.
Tras la proyección tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron las profesoras Maria Nagore Ferrer, Marta Rodriguez Cuervo y Victoria Elí, del departamento de Musicología y Pilar Cabañas del departamento de Historia del Arte de la Facultad. Finalmente se produjo un animado debate con los asistentes.
Un resumen del acto podríamos hacerlo recordando las palabras de Platón: "la música es un camino para alcanzar la sabiduría a través de la contemplación de la belleza", y de Vladimir Soloviov, el filósofo ruso, cuando afirmaba "la belleza sin la verdad y el bien, es solo un ídolo".
Estas afirmaciones las corrobora en el documental "Tocar y Luchar" el fundador del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela el maestro José Antonio Abreu al decir "el ser auténtico lo revele el arte, como portador de belleza, que es bien y que es verdad".
A esa Belleza que es Bien y que es Verdad, estamos todos llamados para recorrer con ella un camino incomparable.
La Excma. Decana Dña. Mercedes Molina y Antonio Grela, de "Encuentros Musicales", en la presentación del acto.
Dña. Maria Nagore Ferrer, Jefa del Departamento de Musicología de la Facultad, durante su presentación en la mesa redonda.
Pilar Cabañas, Maria Nagore y Antonio Grela.
Un aspecto de los asistentes al acto.
Las profesoras Victoria Elí y Marta Rodriguez Cuervo surante su intervención.
Otro aspecto de la sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario