Iniciamos una nueva temporada de los Encuentros Musicales. Será la novena. Para la ocasión hemos elegido una de las Óperas más emblemáticas del género, el Don Giovanni de Mozart.
Precisamente estamos a 220 años de su composición, ya que fue escrita entre marzo y octubre del año 1787.
Grandes pensadores y músicos han dicho que Don Giovanni es la mejor ópera jamás realizada. Personalmente, estoy totalmente de acuerdo. Y creo que ello es así porque para su composición se dieron una serie de circunstancias muy especiales. En primer lugar el que Mozar haya contado no solo con el libreto de Lorenzo da Ponte, sino con la posibilidad de prepararlo junto a él, de disfrutar creándolo y dándole a cada personaje una personalidad bien definida que ellos tan bien conocían.
Pero hay otro detalle. Se dice que Giacomo Casanova, que estuvo presente en el estreno de la obra en Praga el 29 de Octubre de 1787, había también colaborado con Mozart y da Ponte en la redacción del libreto. Teniendo en cuenta el historial de las "experiencias amorosas" por las que ha pasado a la posteridad Casanova, no dudamos de su colaboración que podemos ver reflejada en las formas que Don Giovanni usa para sus conquistas.
La obra tiene una continuidad que prende al espectador desde el primer momento, la obertura, que une perfectamente con el primer cuadro de un Loporello quejoso, con una trama que ya no pierde intensidad hasta el final.
Hoy, Don Giovanni sigue siendo una obra de plena actualidad. Si en su momento el brindis de Don Giovanni y sus invitados al grito de "Viva la libertad", a diez años de la Revolución Francesa, era bastante ofensivo para los mandatarios del momento, lo sigue siendo en estos momentos sobre todo cuando es expresado por un personaje cuyo ideal es la falta de compromiso y el desprecio de la ley.
A su lado, los demás personajes tienen una personalidad bien definida y en la que podemos descubrir también situaciones que, transportándose en el tiempo, siguen produciéndose en la sociedad actual.
Don Giovanni, por todo, será un momento muy especial en nuestros Encuentros Musicales.
Antonio Grela
Precisamente estamos a 220 años de su composición, ya que fue escrita entre marzo y octubre del año 1787.
Grandes pensadores y músicos han dicho que Don Giovanni es la mejor ópera jamás realizada. Personalmente, estoy totalmente de acuerdo. Y creo que ello es así porque para su composición se dieron una serie de circunstancias muy especiales. En primer lugar el que Mozar haya contado no solo con el libreto de Lorenzo da Ponte, sino con la posibilidad de prepararlo junto a él, de disfrutar creándolo y dándole a cada personaje una personalidad bien definida que ellos tan bien conocían.
Pero hay otro detalle. Se dice que Giacomo Casanova, que estuvo presente en el estreno de la obra en Praga el 29 de Octubre de 1787, había también colaborado con Mozart y da Ponte en la redacción del libreto. Teniendo en cuenta el historial de las "experiencias amorosas" por las que ha pasado a la posteridad Casanova, no dudamos de su colaboración que podemos ver reflejada en las formas que Don Giovanni usa para sus conquistas.
La obra tiene una continuidad que prende al espectador desde el primer momento, la obertura, que une perfectamente con el primer cuadro de un Loporello quejoso, con una trama que ya no pierde intensidad hasta el final.
Hoy, Don Giovanni sigue siendo una obra de plena actualidad. Si en su momento el brindis de Don Giovanni y sus invitados al grito de "Viva la libertad", a diez años de la Revolución Francesa, era bastante ofensivo para los mandatarios del momento, lo sigue siendo en estos momentos sobre todo cuando es expresado por un personaje cuyo ideal es la falta de compromiso y el desprecio de la ley.
A su lado, los demás personajes tienen una personalidad bien definida y en la que podemos descubrir también situaciones que, transportándose en el tiempo, siguen produciéndose en la sociedad actual.
Don Giovanni, por todo, será un momento muy especial en nuestros Encuentros Musicales.
Antonio Grela
No hay comentarios:
Publicar un comentario