jueves, 15 de diciembre de 2011

CAMINANDO A LA NAVIDAD

El sábado día 10 de Diciembre, con la sala totalmente llena de público,  hemos hecho juntos un camino hacia la Navidad de la mano de Max Bruch. La extraordinaria música de su concierto para violín en sol menor es un reflejo de su personalidad abierta y culta que queda confrontada por el doctorado Honoris Causa que le concedió la universidad de Cambridge cuando tenía 55 años. 

Importante resaltar también que Bruch aún recibió otro doctorado, en esta ocasión por la Universidad de Berlín, en los últimos años de su vida. Éste segundo lo fue en teología y filosofía.


Bruch empapó sus composiciones de la música folclórica de cada uno de los numerosos lugares por los que pasó impartiendo clases y trabajando como intérprete, compositor y  director.

De los tres movimientos del concierto para violín que hemos programado, el segundo, el Adagio, está considerado  como una de las piezas más hermosas jamás escritas para violín.

El montaje cinematográfico que hemos presentado en este Encuentro Musical lo hemos basado en un camino a recorrer, incluyendo unas cortas meditaciones que extrajimos del libro "La Quinta Vela de Adviento" de José Granados, editado por Ciudad Nueva.

Primeer Movimiento - Voirspiel. Allegro moderato


Tal vez las preguntas fundamentales de la vida no sean ¿de dónde venimos? y ¿adónde vamos?, sino más bien, ¿quién es el que viene a nosotros? y ¿adónde nos lleva?

Segundo Movimiento: Adagio

Navidad significa que es posible empezar de nuevo, desandar el camino por muy lejos que nos encontremos de Él.

Tercer Movimiento - Finale. Allegro energico. Presto

En la búsqueda de la felicidad nos movemos atraídos por muchos deseos de plenitud.
Llegado algún momento que tanto anhelamos, nos damos cuenta de que no nos ha traído la felicidad. Y decimos: "No, esto no es".
¿Cómo puedes estar seguro de ello si no conocieras ya de alguna forma lo que estás buscando?
Y es que Dios ha puesto en tu corazón un recuerdo de aquello que buscas. Ésta es la luz del deseo, la sed que alumbra en la noche y nos permite buscar la fuente.

Final

Quien dice que ama los primeros rayos del alba, ¿cómo no aguardará también el brillo glorioso del sol de mediodía?

Antonio Grela

martes, 29 de noviembre de 2011

CAMINO A LA NAVIDAD




A pesar de haber compuesto muchas y variadas obras musicales, el alemán Max Bruch (1838-1920) es conocido sobre todo por su Concierto para violín en sol menor. Esta obra está considerada como una de las piezas más hermosas jamás compuestas para violín. De hecho figura siempre en los primeros puestos de las clasificaciones anuales de música clásica, publicadas por organizaciones competentes y contrastadas a nivel mundial.

En el montaje cinematográfico que preparamos con los tres movimientos de este concierto hemos querido ver el programa de un camino a recorrer en la búsqueda de la felicidad, un camino que todos llevamos escrito en el corazón, que nos hace desear encontrar la plenitud y que nos permite conocer en cada momento si aquello que alcanzamos realmente nos llena.

Viéndolo así, esos días que nos llevan a la Navidad se convertirán en un camino de alegría y esperanza hacia la fuente de la luz.

Antonio Grela Abeleira

martes, 15 de noviembre de 2011

EXITO DE LA MÚSICA DE BRAHMS

Con un lleno absoluto en la Sala de García Barbón 83 en Vigo, celebramos el Encuentro Musical en su edición nº 191. Llegada la hora de comienzo y sobrepasando los asistentes el número de los 75 puestos de que dispone la sala, se tuvo que recurrir a transportar las sillas disponibles del anexo local de peluquería y estética "Rosa María Moreda" para que todos los participantes pudiesen asistir debidamente sentados.

Ante las manifestaciones que nuestras presentaciones tienen por parte de tantos amigos seguidores de los Encuentros Musicales, nos surge la pregunta de por qué está sucediendo así y nos parece intuir una respuesta: el mundo está totalmente desorientado; todo a nuestro alrededor nos habla de falta de armonía. Y aún personajes que deberían servir de guías, tratan de inducirnos a pensar que esa forma de vivir actual es la correcta.

Pero a pesar de que insistentemente se nos presentan en la prensa, la radio y la televisión que nuestros males son debidos a una crisis económica, creemos que el problema de la crisis está sobre todo en la descomposición de los valores morales de la sociedad.

Y aquí, en los Encuentros Musicales, intentamos desde su principio, difundir un mensaje totalmente contrario al que se vive en este mundo actual. Buscamos dar una visión de la vida a través de la belleza en el arte, en este caso concreto de la música. Y esa belleza nos llena el alma de armonía y nos eleva el espíritu, que es, en definitiva, lo que todos en el fondo  deseamos.

Para el mensaje que incluimos en cada programa nos basamos siempre en frases extraídas de libros que creemos en consonancia con lo que la música nos inspira.

Como en cada encuentro, el programa de esta edición constó de una presentación de la obra, del estreno de la versión cinematográfica de la composición, montada expresamente para ese momento, con su mensaje moral y un coloquio final abierto..

En él, uno de los participantes hizo un  resumen en el que expresó estar impresionado por la forma en que se había conjuntado perfectamente la obra musical, las imágenes proyectadas y el mensaje.

Ese mensaje, corto pero incisivo, lo reproducimos a continuación:

Primer Movimiento: Maestoso (majestuoso)

En medio de incoherencias y contrastes y sumidos en la vida que a veces nos aflige, una realidad se nos manifiesta: Dios nos ama inmensamente.

Segundo Movimiento: Adagio

Sobre el fondo de la vida, en la transitoriedad y precariedad de todas las cosas, todo pasa, todo muere. Solo Dios permanece.

III - Rondó. Allegro non troppo

El amor es el motivo de la acción creadora con la que Dios eleva al hombre de la nada a la existencia y, al mismo tiempo, lo eleva a la comunión más íntima con Él.

Porque "el Amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones".

Final:

Recuerda: Dios te ama inmensamente.

Estos textos han sido extraídos del libro "Dios Amor en la experiencia y en el pensamiento de Chiara Lubich" de Marisa Cerini, Editorial Ciudad Nueva.

Antonio Grela Abeleira




viernes, 4 de noviembre de 2011

UN CLÁSICO EN EL ROMANTICISMO: JOHANNES BRAHMS


Se dice que tres de los más grandes compositores de la historia tienen el apellido que comienza por la letra be: Bach, Beethoven y Brahms. Lo cierto es que si Bach es el padre de la música universal y Beethoven representa el paso del clasicismo al romanticismo, a Brahms lo podemos considerar como el más clásico de los compositores románticos.

Fue precisamente otro grande, Robert Shumann, quién consideró a Brahms como "el elegido" cuando conoció su música, manteniendo con él una gran amistad.

Detallista en grado sumo, cada partitura que salía de su pluma era una y otra vez revisada y modificada hasta alcanzar la perfección, como la obra que hemos programado para este Encuentro Musical y que fue pensada por su autor en un principio como sonata, luego como sinfonía y finalmente como concierto para piano. En ella la orquesta representa un importante papel, lejos del de mero acompañamiento del piano como se acostumbraba hasta entonces, por lo que Brahms consigue, con su creación, una verdadera obra maestra del género.

Antonio Grela Abeleira

jueves, 3 de noviembre de 2011

comienzo de temporada 2011-2012

Aunque con un poco de retraso en las fechas acostumbradas, y por ello nos han llegado noticias de diversos amigos interesándose por nuestra continuidad, que agradecemos, comenzamos una nueva temporada con renovado entusiasmo y con un programa para desarrollar muy interesante en los próximos meses.

El primer Encuentro tendrá lugar el sábado 12 de Noviembre y para ese momento hemos preparado un montaje cinematográfico sobre el Concierto para piano y orquesta nº 1 de Johannes Brahms. Un Encuentro que esperamos nos llene el alma con la grandiosidad de su música, la profundidad del tema al que hace referencia y las extraordinarias imágenes que lo acompañan.

Nos ponemos, pues, en camino recordando que este nos lleva hacia la eidición nº 200 que, Dios mediante, cumpliremos en esta temporada.


lunes, 13 de junio de 2011

CIERRE DE TEMPORADA 2010-2011


El sábado 11 de Junio hemos clausurado la Temporada de Encuentros Musicales habiendo celebrado desde Agosto de 2010 a éste último de Junio 2011 un total de 22, con lo que ascienden ya a un total de 190 los encuentros realizados en las 12 temporadas, desde su inicio en Diciembre de 1999.

El cierre, como estaba anunciado, fue con la Sinfonía "Pastoral" de Beethoven con el estreno de nuestro propio montaje cinematográfico en el que tratamos de ver con ojos nuevos, modernos, el mundo que sirvió de inspiración al compositor de la partitura, pero en el momento actual, con las técnicas y avances que ni el propio Beethoven pudo haber imaginado.

No faltó el momento festivo de cierre, como cada año, este vez con la Filarmónica de Berlín, acompañada activamente por todos los presentes a los que se había dotado de un instrumento sonoro para su participación.

Estamos, como siempre, muy agradecidos a los asistentes, amigos, por su apoyo y entusiasmo. Pero también en esta ocasión estaban entre nosotros algunas personas que asistían por primera vez. Una de estas era Mónica, que asistió con su esposo tras el esfuerzo que supone el tener que dejar en casa a sus tres pequeños hijos al cuidado de un familiar. Mónica no sabía lo que eran los Encuentros Musicales y al encontrarse con la vivencia como es la representación plástica de la música en imágenes, nos manifestó que en ella surtió tal efecto que no pudo resistir el estar llorando de emoción durante la obra. Una emoción que, a pesar de las lágrimas, la llevaron a la felicidad.

Esto, aunque parece algo pequeño,  para nosotros es el resultado práctico de aquello que escribió Armando Palacio Valdés: "Todo lo que nos conmueve .. es obra artística y legítima. La belleza, como la bondad y la verdad, duermen en nuestro corazón y no esperan más que una leve señal para despertar alegremente"

Si el Encuentro Musical consigue ser esa leve señal, y lo experimentado por Mónica así lo manifiesta, nos consideramos satisfechos de nuestro trabajo.

Antonio Grela

viernes, 3 de junio de 2011

SINFONÍA Nº 6 "PASTORAL" DE BEETHOVEN




Beethoven, además del gran compositor que todos conocemos, era un apasionado amante de la naturaleza, cercano al misticismo. Con frecuencia salía a pasear al campo, por los alrededores de Viena en donde, al contaco directo con la creación, se sentía inspirado para sus obras.

"Dios todopoderoso - escribe - soy feliz en el bosque en donde cada árbol habla de ti. Sobre las cumbres se halla el reposo para servirte. Cada árbol parece decirme: ¡Santo, Santo, Santo!

No es de extrañar, por tanto, que uno de sus trabajos más importantes, su Opus 68, Sinfonía número 6, la dedicara a sus "recuerdos de la vida campestre" y que, por ello, la titulase "Pastoral", ya que se refiere precisamente a la vida de los pastores en el campo.

Bajo esta perspectiva, hemos preparado para este Encuentro Musical una versión cinematográfica de la composición viendo sus cinco movimientos bajo los aspectos de "el árbol, el agua, la vida, la tormenta y el progreso". Con ello creemos no perder la sintonía con el tema que sirvió de inspiración a Beethoven pues fue él mismo el que dijo que su obra "más que una pintura de sonidos, era una expresión de sentimientos".

Y esos sentimientos son los que intentaremos hacer florecer.

Antonio Grela

lunes, 23 de mayo de 2011

ENCUENTROS CON EL PENSAMIENTO

La LIBRERÍA UNIVERSITARIA SUR organiza todos los meses un acto que bajo el título de "Encuentros con el Pensamiento" nos acerca a la lectura de una obra literaria.
Cada una de esas obras es siempre presentada por un conferenciante y da paso a unos amenos coloquios entre los asistentes.
Como final de la temporada 2010-2011, nos han invitado a presentar a todos los amigos de estos "Encuentros con el Pensamiento" no una obra literaria sino una composición musical. Y en este caso la "Sinfonía Fantástica" de Hector Berlioz, sobre un montaje de imágenes que acompaña a la música.
Con nuestro agradecimiento a la Librería Universitaria Sur por este atención, nos reuniremos el próximo jueves, día 2 de Junio, a las 20,30 horas, en el Salón "Rosa María Moreda" de García Barbón, 83, de Vigo,

Antonio Grela

viernes, 20 de mayo de 2011

ENCUENTRO EN SANITAS RESIDENCIAL

Ayer día 19 de Mayo hemos estado de nuevo reunidos con el grupo de amigos de Sanitas Residencial en el que hemos visto y escuchado la obra de Modesto Mussorgsky "Cuadros de una Exposición". Una vez más ha sido muy agradable la reunión, habiendo encontrado entre los residentes de Sanitas una gran acogida y un gran aprecio por la música clásica y, en este caso, con la extraordinaria composición de Mussorgsky en la que va describiendo los cuadros de su amigo Hartmann, en una exposición póstuma. Gnomo, El Viejo Castillo, Catacumbas Romanas, La cabaña sobre patas de gallo-La bruja Baba Yaga o La Gran Puerta de Kiev, van siendo descritos por la música al tiempo que las imágenes nos los representan de forma plástica y nos hacen entrar a fondo en la obra de Mussorgsky.

Antonio Grela

lunes, 28 de marzo de 2011

ÉXITO EN LA CATEDRAL DE TUY Y PETICIÓN DE BIS DE LA "SINFONÍA FANTÁSTICA"

Resultó muy bien nuestra colaboración el viernes 25 en el encuentro artístico celebrado en la Catedral de Santa María de Tuy, con la nave central de la misma repleta de público.

También el sábado 26 en nuestra sala de Vigo, la presentación del trabajo sobre la "Sinfonía Fantástica" resultó un completo éxito como lo atestigua que unanimamente se nos ha pedido la repetición del encuentro. Y dado que la Librería Universitaria Sur programa todos los meses sus "Encuentros con el Pensamiento" y estando interesados en que presentemos en ellos este trabajo, anunciaremos opotunamente la fecha en que ello tendrá lugar.

Antonio Grela

viernes, 18 de marzo de 2011

CON LA JMJ EN LA CATEDRAL DE TUY


Hemos sido invitados a un acto de preparación de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011, a nivel de nuestra Diócesis, que se celebrará en la Catedral de Santa María de Tuy el viernes 25 de Marzo a las 20,00 horas.

martes, 15 de marzo de 2011

SINFONÍA FANTÁSTICA de Héctor Berlioz

Sábado, 26 de Marzo de 2011 - 19,30 horas
Sala "Rosa María Moreda"
García Barbón, 83 VIGO



En el siglo XIX la mejora técnica y la mayor calidad en la construcción de los instrumentos, entre otras cosas, abrió las puertas a un nuevo modo de hacer música en el que los compositores pudieron, con esos nuevos medios, expresar sus emociones y sentimientos sin los límites ni restricciones que hasta ese momento les eran exigidos. Nace así la época que hoy denominamos como Romanticismo Musical.

Surge en ese contexto la figura de Héctor Berlioz, que personifica en si mismo ese movimiento romántico y que a los 27 años estrena, en 1830, su "Sinfonía Fantástica" en la que, con una audacia sin límites y única, expresa en cinco episodios los avatares de la vida de un artista y sus alucinaciones con respecto a su trágica relación amorosa.

Su música nos lleva desde unos primeros compases tímidos y ensoñadores sobre la persona amada al maravilloso vals del segundo movimiento, culmen de la felicidad de la pareja, vals  precursor de la música que años después surgiría con gran fuerza en Centro Europa y de la que sería abanderada la familia Strauss. Pero esa relación de amor se ve truncada, quizás por celos infundados y tiene un final trágico en el que el estado de "alma en pena" del artista es representado con sonidos fantasmagóricos al tiempo que seres enigmáticos danzan en forma macabra, arrastrando cadenas, mientras suenan las campanas de una iglesia en un cementerio.

Los sentimientos del alma entran con esta música en la obsesiva búsqueda de los real en un mundo de irrealidades con la eterna cuestión interrogándola ¿será verdad o es solamente un sueño?

Antonio Grela

martes, 11 de enero de 2011

ENCUENTRO MUSICAL CON CLUB GAMBOA

El lunes 10 de Enero celebramos el primer Encuentro Musical del año 2011. Ha sido en la Sala de Conferencias del Centro Cultural de Caixanova, invitados por el Club Gamboa, habiendo repuesto, pero en una versión corregida para ese día, la extraordinaria composición "Rapsodia sobre un tema de Paganini"  de Sergei Rachmaninov.