martes, 15 de marzo de 2011

SINFONÍA FANTÁSTICA de Héctor Berlioz

Sábado, 26 de Marzo de 2011 - 19,30 horas
Sala "Rosa María Moreda"
García Barbón, 83 VIGO



En el siglo XIX la mejora técnica y la mayor calidad en la construcción de los instrumentos, entre otras cosas, abrió las puertas a un nuevo modo de hacer música en el que los compositores pudieron, con esos nuevos medios, expresar sus emociones y sentimientos sin los límites ni restricciones que hasta ese momento les eran exigidos. Nace así la época que hoy denominamos como Romanticismo Musical.

Surge en ese contexto la figura de Héctor Berlioz, que personifica en si mismo ese movimiento romántico y que a los 27 años estrena, en 1830, su "Sinfonía Fantástica" en la que, con una audacia sin límites y única, expresa en cinco episodios los avatares de la vida de un artista y sus alucinaciones con respecto a su trágica relación amorosa.

Su música nos lleva desde unos primeros compases tímidos y ensoñadores sobre la persona amada al maravilloso vals del segundo movimiento, culmen de la felicidad de la pareja, vals  precursor de la música que años después surgiría con gran fuerza en Centro Europa y de la que sería abanderada la familia Strauss. Pero esa relación de amor se ve truncada, quizás por celos infundados y tiene un final trágico en el que el estado de "alma en pena" del artista es representado con sonidos fantasmagóricos al tiempo que seres enigmáticos danzan en forma macabra, arrastrando cadenas, mientras suenan las campanas de una iglesia en un cementerio.

Los sentimientos del alma entran con esta música en la obsesiva búsqueda de los real en un mundo de irrealidades con la eterna cuestión interrogándola ¿será verdad o es solamente un sueño?

Antonio Grela

No hay comentarios: