El 29 de Enero en la Asociación Cultural Club 55 y siguiendo con la serie de Encuentros Musicales que nos llevan por toda la Historia de la Música, recordamos el periodo "Clásico", o sea el que va desde 1730 a 1820.
Ese periodo debe su evolución al hecho de la desaparición del clavicémbalo y del clavicordio a favor del piano, que junto a la evolución y perfeccionamiento de los demás instrumentos y una perfecta afinación, representan un cambio esencial para la música.
Hasta el siglo XIX no era normal la interpretación de "música antigua". Siempre la música que se presentaba era de nuevo cuño. De ahí la cantidad de obras que muchos compositores escribieron. Pero esa situación cambia a partir de principios del siglo XX. Ahora se recuperan y se les da un nuevo aprecio a las obras "antiguas" y este resurgimiento positivo trae consigo, por otro lado, la diusminución de composiciones nuevas.
Si queremos definir éste periodo, el clásico, con un tipo de música, sin duda será con la forma sonata. Ésta, la sonata, aunque ya existía en el periodo Barroco, lo era de un solo movimiento. Ahora, junto a normas más estrictas, adquiere basicamente tres movimientos, rápido-lento-rápido.
Se hizo una presentación de las figuras más repreentativas de este periodo: Haydn y Mozart que, aunque contemporáneos, tuvieron una vida totalmente divergente en el aspecto social.
Y como conclusión del Encuentro, presentamos un montaje audiovisual sobre la Sonata para dos pianos en re mayorK.448 de Wolfgang Amadeus Mozart, conla cual se hicieron los experimentos del llamado "efecto Mozart" en la Univirsidad de California.
En definitiva, vivimos unos momentos muy agradables con unos asistentes, del Club 55 muy agradecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario