Glosando el tema pudimos asistir a un montaje hecho sobre el Poema Sinfónico de Felix Mendelsshon "Las Hébridas", una de las primeras obras de éste nuevo estilo musical que se abre paso y que como no había sucedido hasta entonces describe el ambiente, el estado de soledad, el movimiento del mar y de las olas que su compositor pudo sentir cuando contempló la costa de Escocia y especialmente la "Gruta de Fingal" en la que se inspiró.
Asimismo programamos en este Encuentro la "España" de Emmanuele Chabrier, un francés provinciano que después de su estancia en España capta su alma con una música por la que es mundialmente conocido.
Y terminamos el programa con "El Moldava" de Bedrich Smetana.
Un río siempre es importante para la tierra que riega. En sus márgenes nace la vida y crecen las ciudades. Smetana, dentro de su obra "Mi patria", describió magnificamente el nacimiento, desarrollo y final del rio checo Moldava, quedando como pieza maestra del género.
Recordamos, al caso, unas palabras de Daniel Baremboim, director de la Orquesta Sinfónica de Chicago y de la Ópera Estatal de Berlín en su libro "Paralelismos y Paradojas - Reflexiones sobre música y sociedad" que dice:
"Cuando se acaba una obra musical, el sonido desaparece y no perdura en nuestro mundo.
Sin embargo, podemos recuperarla a voluntad.
No será lo mismo; pero será como el mismo río con un agua diferente.
Ésto es lo que da a la música su carácter eterno.
Puedes crear la sensación e eternidad mediante el sonido"
Finalizamos el programa con un agradable coloquio entre el numeroso y selecto grupo de asistentes al Encuentro Musical en la Asociación Cultural Club 55.
No hay comentarios:
Publicar un comentario