miércoles, 29 de diciembre de 2010

VÍDEOS DE LOS VILLANCICOS FIN DE FIESTA DE NAVIDAD 2010

Como final del Encuentro Musical y siguiendo la tradición de años anteriores, los asistentes hemos cantado diversos Villancicos, sin previo ensayo, pero haciendo viva la fiesta de la Navidad.

Se puede acceder a los vídeos del acto pinchando en las direcciones indicadas a continuación:

VILLANCICOS: "Rin, rin" y "Los peces en el río" (4,10 minutos):
http://www.youtube.com/watch?v=0GpAy7Jj4-I

VILLANCICOS: "Ay del Chiquirritín" y "El tamborilero" (4,20 minutos):
http://www.youtube.com/watch?v=K62BzW0RjWs

ASPECTO GENERAL DE LA SALA "ROSA MARÍA MOREDA": (3,40 minutos):
http://www.youtube.com/watch?v=UkHMhwQc96Q

lunes, 27 de diciembre de 2010

VIDEOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA ORQUESTA

En Febrero del 2009 nos reunimos un pequeño grupo y decidimos iniciar un proyecto utópico, crear una orquesta con personas que nunca habían tocado instrumentos ni conocían música. El director, Miguel Ángel Quiñones, puso en práctica sus grandes conocimientos y experiencia en las orquestas juveniles venezolanas de José Antonio Abreu y tras este periodo de 21 meses, ya que en verano nos tomamos vacaciones, con un ensayo semanal de una hora, hemos alcanzado algo que parecía hasta hace poco imposible: presentarnos en público.

El acto tuvo lugar durante el Encuentro Musical de Navidad celebrado el 18 de Diciembre de 2010 en la Sala "Rosa María Moreda" de Vigo.

Pinchando en las direcciones indicadas a continuación, damos acceso a los vídeos grabados durante la actuación.

VIDEO RESUMEN (4,20 minutos):
http://www.youtube.com/watch?v=SVJ2jiutIM4


PRESENTACIÓN ORQUESTA, con "Himno a la Alegría" y "Te Deum", (5,40 minutos):
http://www.youtube.com/watch?v=y64etTJE9W0


VILLANCICOS ORQUESTA con "Noche de Paz" y "Adestes Fidelis", (4,40 minutos):
http://www.youtube.com/watch?v=V4x0YhHBEpA


ORQUESTA: Largo de "EL NUEVO MUNDO" (3,27 minutos):
http://www.youtube.com/watch?v=GtS-NGh2b-w

sábado, 11 de diciembre de 2010

NAVIDAD PARA TODOS


Ver comentario en Página:
NAVIDAD PARA TODOS

La programación del Encuentro incluye la presentación en público, por primera vez, de la Orquesta de Cuerdas de Adultos, que cuenta con una veintena de violines, primeros y segundos, violas y violonchelos, preparados y dirigidos por Miguel Ángel Quiñones.

La Orquesta nació en Febrero de 2009 para dar la oportunidad de experimentar música orquestal con adultos, que no habían nunca hecho música de cuerdas, pero que deseaban tener la oportunidad de realizarla. Así, partiendo de cero, pero con gran entusiasmo, aplicando la técnica de las orquestas venezolanas de José Antonio Abreu, donde Miguel Ángel Quiñones estudió y desarolló durante años sus conocimientos, llegó el grupo a un nivel que puede ya presentarse en público para demostrar que aquello que parecía una utopía es ya una concreta realidad con un futuro prometedor.

HAN DESALOJADO A JESÚS DE LA NAVIDAD
Ver video en Youtube pinchando en la siguiente dirección:



viernes, 3 de diciembre de 2010

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO

Invitados por la dirección de la Escuela Universitaria de Magisterio CEU de Vigo celebramos un Encuentro Musical el jueves día 2 de Diciembre de 2010 con la "Rapsodia sobre un tema de Pagnini" de Sergei Rachmaninov.

A través de las 24 variaciones que Rachmaninov escribió sobre el Capricho nº 24 de Niccolò Paganini, en esta obra musical del postromanticismo pudimos revivir diferentes experiencias musicales como los cambios de modulación de menor a mayor y viceversa o la presentación del tema de la secuencia "Dies Irae" que incorpora Rachmaninov a la obra en las variaciones VII, X, XII y XXIV y que dan a la obra un fondo solemne y trascendente.

Interesante también la Variación XV en el que la música suena como Jazz  y, como tal, lo recordamos en las imágenes montadas al efecto.

Pero, sobre todo, destaca la Variación XVIII la cual fue montada por Rachmaninov tomando la partitura del Capricho de Pagnini y escribiéndola en inversión, es decir, interpretándola de final al principio. El resultado es uno de los hallazgos melódicos más importantes de la historia de la música y cuyo descubrimiento durante el Encuentro Musical fue muy apreciado.

En definitiva pudimos vivir unos momentos muy agradables con un buen grupo de alumnos y sus profesores dejando abierto el camino para futuras colaboraciones.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

ENCUENTROS DE NOVIEMBRE 2010


El sábado 20 de Noviembre de 2010 vivimos un Encuentro extraordinario con el tema "Siempre Adelante" y la recuperación de varios montajes anteriores como el Primer Movimiento del Concierto para Piano y Orquesta nº 2 de Sergei Rachmaninov, el Adagio del Concierto de Aranjuez del Maestro Joaquín Rodrigo y el Rondó del Concierto nº 5 para Violín y Orquesta de Niccolò Paganini. La respuesta de los asistentes que llenaban la sala fue entusiasta y nos puso en relieve el tesoro que hemos ido acumulando en los numerosos programas que hemos ido montando en los Encuentros Musicales y qwue, como en este ocasión, podremos ir recuperando en futuros meses.

El martes 23 también fue un día muy especial ya que en la misma jornada celebramos dos Encuentros Musicales. El primero en la Residencia de Sanitas con el tema "Jazz: del caos a las salas de conciertos" y la historia y evolución de este estilo musical nacido en Estados Unidos. A continuación celebramos un nuevo Encuentro en la Asociación Cultural Club 55, en este caso con el Concierto para Piano y Orquesta nº 5 "Emperador", de Beethoven, con el consecuente coloquio sobre el tema que la música nos exponía, la libertad.

martes, 16 de noviembre de 2010

SEGUIR SIEMPRE ADELANTE



Puede ser que alguna vez las dificultades nos hagan pensar, falsamente, que no somos capaces de realizar nada extraordinario en nuestra vida. Y es aquí donde la música puede iluminarnos con la chispa que en su momento supuso la inspiración del artista que la compuso, de forma que esa determinación interna positiva que todos poseemos y a la que se opone el otro yo que en el diario quehacer somos, pueda tomar fuerza y desarrollarse.


Es un camino para entender y disfrutar de la música. Y en esa contexto hemos preparado el Encuentro Musical del presente mes, recordando algunos pasajes musicales, pero con la certeza de seguir adelante en el camino trazado, viviendo por lo único que tenemos en nuestras manos, el momento presente.


Y en él, pensar que estas obras musicales han sido creadas para los que que ahora podemos disfrutar de ellas.

Te esperamos este próximo sábado 20 de Noviembre a las 19,30 horas en nuestra sala de Avda. de García Barbón, nº 83 de Vigo.

                                          Antonio Grela.

lunes, 18 de octubre de 2010

UNA VENTANA ABIERTA A LA ESPERANZA

Entre los días 15 a 17 del presente mes de Octubre se celebró en la ciudad de Ávila el 56º ENCUENTRO DE UNIVERSITARIOS CATÓLICOS, organizado por la propia Asociación EUC y la Universidad Católica de Ávila, que nos invitaron a celebrar un Encuentro Musical dentro de los actos programados en dicho Congreso.
Bajo el título, "Una verdad para vivir", se desarrollaron los temas sobre los Intelectuales Conversos del Siglo XX.
El sábado 16, tras la cena, nos presentamos ante un gran número de jóvenes participantes en el Congreso, llegados de diversas universidades españolas. El Encuentro Musical versó sobre las relaciones entre Dios y los hombres a través de la música, bajo cuyo prisma se puede entender, por ejemplo, la conversión del gran guitarrista mundial Narciso Yepes o del filósofo Manuel García Morente.
El tema lo hemos documentado musicalmente con un audio visual con el primer movimiento del Concierto para piano nº 2 de Sergei Rachmaninov, el Adagio del Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo y el Rondó final del Concierto para violín nº 5 de Nicoló Paganini.
La participación en este Congreso nos ha dejado una profunda huella por el compromiso de vida que hemos visto entre los jóvenes universitarios reunidos en Ávila, que se nos han mostrado como una ventana abierta a la esperanza.
Nuestro más profundo agradecimiento y felicitación a los organizadores del Congreso, especialmente a Lydia Jimenez con sus directrices siempre profundas y acertadas.
Rosa María Moreda - Antonio Grela

miércoles, 13 de octubre de 2010


Comenzamos una nueva temporada de Encuentros Musicales,
tradicionales en Vigo,
ofreciendo el mismo programa visto en la Catedral de Huesca
con un montaje sobre el magnífico Concierto para Violín y Orquesta
en Re Mayor,
de Piotr Ilich Tchaikovski.

viernes, 6 de agosto de 2010

ENCUENTRO MUSICAL EN LA CATEDRAL DE HUESCA

Del 2 al 6 de Agosto se ha celebrado en Huesca la Mariápolis, convivencia de verano organizada por el Movimiento de los Focolares que este año se desarrolló bajo el lema "Comunicando-nos. Diálogos para la fraternidad".

Dentro sus actos, fuimos invitados a presentar un Encuentro Musical, el cual celebramos el martes 3 de Agosto de 2010, a las 10,30 de la noche, en la Santa Iglesia Catedral de la Transfiguración del Señor y de Santa María de Huesca. Ha sido, por tanto, un Encuentro Musical de Gala, dado el maravilloso marco en el que se llevó a cabo.

Para ello realizamos un montaje audio-visual sobre el magnífico Concierto para Violín y Orquesta en Re Mayor, Op. 35, de Piotr Ilich Tchaikowski.

Dado que fue un acto abierto, nos acompañaron numerosos vecinos de Huesca, que junto a los participantes en la Mariápolis, llenaron el maravilloso templo y pudo ser perfectamente seguido mediante cuatro grandes pantallas y un equipo de audio especial con una gran sonoridad, todo ello digno de tan especial lugar y cuyo montaje corrió a cargo de nuestro querido amigo el gran técnico en imagen y sonido Lluis Sendra, de Barcelona que hizo un trabajo perfecto.

El Encuentro Musical fue seguido por todos los asistentes con una gran atención. Al finalizar han sido numerosísimas las felicitaciones que hemos recibido. Manifestaciones que como las de "haber vivido un momento de Paraíso"  nos dan fuerza para seguir trabajando en nuevos proyectos. 

Antonio Grela

Nota: Para ver más fotos de este Encuentro Musical, pinchar en el Archivo del Blog en "Fotos en la Catedral de Huesca"

lunes, 28 de junio de 2010

PREPARANDO LA PRÓXIMA TEMPORADA

Con dos Encuentros Musicales hemos cerrado en el mes de Junio la temporada 2009/2010. El primero lo hemos realizado en Sanitas Reidencial, con el tema de la música rusa del "Grupo de los Cinco". El segundo tuvo lugar en la Escuela Universitaria de Magisterio, con el Concierto de Aranjuez del maestro Joaquín Rodrigo.
En estos días de época veraniega, estamos preparando un avance para la programación del próximo curso, que esperamos iniciar a finales del mes de Septiembre.

martes, 18 de mayo de 2010

JAZZ: DEL CAOS A LAS SALAS DE CONCIERTOS



















En un principio era el caos.

Con esta frase se define perfectamente el momento musical en Estados Unidos en el que la gran variedad de tradiciones africanas y occidentales juntas, dieron vida sonora a los sentimientos de alegría y de tristeza fruto de situaciones dramáticas no solo personales sino de todo un pueblo.
La base fue la música sincopada "ragtime", el piano y los cantos vocales del "blues" provenientes de los campos de plantaciones, de las canteras y de la construcción de las vías del tren. Todo ello unido, ligado, bañado con una palabra: dolor. Éste es el vinculo en el que todos se reconocían.
En los primeros años del siglo XX son también los blancos humildes del sur, la denominada "basura blanca", los que se sienten atraídos por esta forma de manifestar los sentimientos. Y una nueva música se extiende por toda la inmensa nación americana: el jazz.
Con los años, esta forma de expresión del alma va alcanzando un gran nivel, extendiéndose también por todo el mundo y llegando a alcanzar las grandes Salas de Conciertos, identificándose entonces con la música europea más tradicional como es, por ejempllo, la de Johann Sebastian Bach.
En este Encuentro Musical haremos un recorrido que nos llevará desde los inicios del Jazz en la sociedad americana hasta sus últimas expresiones en las que se aplica el swing del jazz a obras clásicas, abriendo al tiempo un nuevo camino para la improvisación.
Antonio Grela

lunes, 10 de mayo de 2010

UN PROYECTO DE VIDA POSIBLE: PARA JÓVENES



Los tres movimientos del Concierto para piano y orquesta nº 2 de Rachmaninov nos sirven para poner en relieve tres aspectos que pueden ser básicos en la vida.

Primer Movimiento: Romper con el pasado.

Hace falta crear un mundo nuevo donde todos se amen. Eso es lo que Dios quiere. Y por algún sitio hay que empezar.

Segundo Movimiento: La Reciprocidad en el Amor.

Hacerse uno: esto es el amor.
Hacerse uno hasta que el que es amado así comprende el amor y quiere amar a su vez.
Así nace el amor recíproco, el distintivo de los cristianos ... que genera Jesús en medio de los hombres.

Tercer Movimiento: Hacer de la tierra un Cielo.

Amor a los prójimos uno por uno y respetar sumamente a cadA pueblo. De aquí nace un cambio radical de mentalidad, nace una novedad total de vida.
Si todos hiciésemos eso, la tierra sería ya como el cielo.


(Textos del libro "El arte de amar", cap. 17, 20 y 54, de Chiara Lubich, 1920-2008 - Editorial Ciudad Nueva)

sábado, 8 de mayo de 2010

ENCUENTROS MUSICALES MAYO 2010


Lunes 10.05.2010 - Sanitas Residencial (La Pastora-Vigo) 17,30 horas. Tema: Rapsodia sobre un tema de Paganini, de Sergei Rachmaninov.

Sábado 15.05.2010 - Sala "Rosa María Moreda"- García Barbón, 83 Vigo. 19,30 horas. Encuentro Musical para Jóvenes. Tema: "Un proyecto de vida posible" con el Concierto para piano y orquesta nº 2 de Sergei Rachmaninov.

Jueves 20.05.2010 - Asociación Cultural Club 55 - Gran Via, 62-2º E - VIGO - 20,00 horas. Tema: Rapsodia sobre un tema de Paganini, de S. Rachmaninov.

Sábado 22.05.2010 - Sala "Rosa María Moreda" G. Barbón, 83 VIGO- 19,30 horas. Tema: Jazz: del caos a las salas de conciertos.

Miércoles 26.05.2010 - Asociación Antiguas Alumnas Cia de María - Calle María Berdiales, VIGO. Tema: "Siempre adelante", con el Concierto para violín y orquesta nº 5 de Nicoló Paganini.

jueves, 15 de abril de 2010

ENCUENTROS DEL MES DE ABRIL 2010

Dado las reformas que estamos realizando en el local de García Barbón 83 Vigo, donde generalmente realizamos un Encuentro Musical mensual, el pasado Marzo y este mes de Abril hemos tenido que suspender la presentación.
Sin embargo, el Martes 13 hemos estado en la Residencia de Sanitas donde hemos vivido el tema que lleva el nombre de un clásico del Romanticismo: Felix Mendelssohn-Bartholdy, con la Obertura de "Sueño de una noche de verano" y el Concierto para violín y orquesta, con una meditación del italiano en proceso de beatificación Igino Giordani, sobre la familia.
Y la programacion para los próximos días es:
Sábado 17 de Abril, 19,30 horas, con la reapertura del Salón en García Barbón 83: Encuentro Musical para jóvenes. Tema: la historia del Jazz.
Jueves 22 de Abril: 20 horas, en la Asociación Cultural Club 55: Felix Mendelssohn-Bartholdy.
Lunes 26 de Abril: Sala del Centro Cultural Caixanova, invitados por el Club Cultural Gamboa, charla y audio-musical en conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Federico Chopin.

ENCUENTROS MUSICALES EN MARZO 2010

Después del Encuentro Musical para Jóvenes realizado el sábado 6 de Marzo, con "Las Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi, con un agradable coloquio final, en este mes de Marzo vivimos otros tres encuentros más.
El Lunes día 8, en la Residencia de Sanitas, el tema fue "El Placer de la Música", con el concierto para piano y orquesta nº 2 de Camille Saint-Saëns y "Sirenas", un Nocturno de Claude Debussy, con el tema "Familia, semillas de Comunión" de Chiara Lubich.
El Domingo 21, con el programa titulado "Por Amor", el en la Parroquia de San Paio de Vigo, con pasajes de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús e imágenes de Tierra Santa, adecuado al momento que vivíamos, previo a la Semana Santa.
El Jueves 25, en la Asociación Cultural Club 55 el tema presentado fue la "Sinfonía desde El Nuevo Mundo", de Antonin Dvorak, con magníficas imágenes de Estados Unidos de Norteamérica y unas extraordinarias palabras finales del Papa Benedicto XVI sobre la música.

martes, 2 de marzo de 2010

MÚSICA Y VIDA



Música y Vida. Una de las obras en los que mejor podemos ver reflejado el tema del paso del tiempo es "Las Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi. De hecho es la primera composición programática de la historia de la música. Efectivamente, podemos ver en la obra de Vivaldi el recorrido que todos hacemos en la vida.

Una de esas etapas, esencial en toda persona, es la de la juventud. Es el momento en el que se sale al exterior, se descubre el mundo por los propios medios. Se hacen proyectos. El tiempo se hace largo, parece que no va a pasar nunca. Se busca con quién compartir el futuro.

También es la etapa de las dudas, ante las incógnitas que se nos presentan por delante. ¿Como conocer la respuesta a tantos interrogantes?

Trataremos, pues, juntos, de encontrar alguna respuesta con Vivaldi.

Al menos, podremos contar siempre con su música.

Antonio Grela

sábado, 27 de febrero de 2010

JÓVENES Y ENCUENTROS MUSICALES

El próximo sábado día 7 de Marzo, a las 19,30 horas, celebraremos un Encuentro Musical especial para jóvenes. El tema previsto es una de las composiciones más conocidas de la música clásica, pues suena en la sintonía de muchos teléfonos, en los ascensores, en la música ambiente de cantidad de negocios: "Las Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi.

Será una nueva experiencia para la que contamos con colaboradores. Y aunque asisten siempre y normalmente algunos jóvenes a los Encuentros Musicales, la diferencia estriba en que en esta ocasión serán ellos los verdaderos protagonistas, los que tomen la palabra.

¿Eres joven? Decídete y acompáñanos. Encontrarás algo que te puede hacer pasar muy buenos momentos en tu vida.

A PESAR DEL TEMPORAL TRIUNFA TCHAIKOVSKY

Si, a pesar del temporal con que los "organismos oficiales" nos amenazaron este fin de semana, hemos celebrado sin nigún contratiempo el Encuentro Musical programado. Una treintena de animosas personas no quisieron perdérselo y nos han acompañado en una estupenda velada musical. Rozamos pues el cincuenta por ciento de una jornada normal. Destacar a una familia que viajó desde Poio en Pontevedra y otra desde Porriño. Con todos hemos compartido la música de Tchaikovsky que nos va deleitando con temas y más temas que aparecen, uno tras otro, como si de un mago se tratase.
En definitiva y para los que no se atrevieron a salir de sus casas por la lluvia: Tchaikovsky ha vuelto a triunfar en nuestros corazones.

viernes, 19 de febrero de 2010

EL TCHAIKOVSKY ALEGRE






El piano más antiguo del mundo se conserva en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Data de 1720 y fue construido por su inventor Bartolomeo Cristofori.

La irrupción en el mundo de la música de este nuevo instrumento promovió, entonces, el romanticismo, evolucionando ambos íntimamente ligados. Y ya desde 1880, el piano se mantiene tal como hoy lo conocemos.

Piotr Ilich Tchaikovsky compuso su primer concierto para piano a los 34 años, en 1874, por tanto, en un instrumento similar a los actuales.

Se dice que la tonalidad de una composición nos habla de su personalidad. La escogida por Tchaikovsky, de si bemol menor, según los cánones debería hacer emanar de este concierto sensación de individualismo, melancolía y paciencia. Y quizás estaríamos aproximándonos a la idea de su autor. Pero además, esta obra, es el reflejo de los años apacibles en la vida de Tahcikovsky y fue inspirada en alegre música popular, por lo que es ajena al componente trágico y doloroso intrínseco en casi todas sus obras posteriores.

Sea como sea, este concierto tiene bien ganada fama por ser uno de los más conocidos e interpretados del repertorio internacional.

Antonio Grela

ENCUENTROS EN FEBRERO

El lunes 8 de Febrero 2010 celebramos el Encuentro Musical del mes en el Centro Sanitas Residencial. En esta ocasión lo hicimos con el programa "La Fiesta de la Música", celebrando el décimo aniversario de estos Encuentros.
Ha sido una tarde de participación y de alegre convivencia con muchas personas internadas en el Centro con la música clásica, de forma que siempre salimos todos realmente impactados por la alegría rebosante que la música produce y que en las personas mayores, como en este caso, resulta mucho más llamativo.

El jueves 18 un nuevo Encuentro, programado como cada mes puntualmente en la Asociación Cultural Club 55. En este ocasión el programa presentado ha sido "Don Giovanni" de Wolfgang Amadeus Mozart. También aquí hemos vivido unos momentos muy emotivos, con una buena participación e interés de los miembros de esta asociación por la música genial de Mozart, en la que consideramos la mejor de las Óperas de todos los tiempos.

lunes, 18 de enero de 2010

MÚSICA, VERDAD Y VIDA


La música de Modest Mussorgsky, más allá de su sonoridad, trata de dibujar de forma específica, alguna idea o imagen en el que la escucha. En ello, este compositor ruso es ejemplar, un maestro en lo que damos en llamar música programática o descriptiva.
Desde muy antiguo, Rusia es poseedora de una cultura popular musical muy abundante. De esa fuente bebió Mussorsgky y, al pasar por su alma extremadamente sensible estas tradiciones que tanto amaba, su música quedó impregnada de su amor por el pueblo y, en especial, por los inocentes, los pobres y los desamparados, mostrándonos la imagen fiel de la vida, la verdad, a través de la belleza de sus composiciones.
El fallecimiento repentino a temprana edad de su íntimo amigo, el arquitecto Viktor Alexandrovich Hartmann, por el que sentía un profundo afecto, lo llevó a cooperar en una exposición retrospectiva de los trabajos de éste y de cuya experiencia nace la "Suite Hartmann", en la que Mussorsgky describe diez de los cuadros y diseños presentados en la muestra.
Esta obra, conocida hoy sobre todo por la extraordinaria orquestación que Maurice Ravel hizo de la partitura de piano original como "Cuadros de una Exposición", define de forma clara la personalidad de Mussorsgky, indiscutible ejemplo de lo que conocemos como estilo ruso.
Antonio Grela