martes, 18 de mayo de 2010

JAZZ: DEL CAOS A LAS SALAS DE CONCIERTOS



















En un principio era el caos.

Con esta frase se define perfectamente el momento musical en Estados Unidos en el que la gran variedad de tradiciones africanas y occidentales juntas, dieron vida sonora a los sentimientos de alegría y de tristeza fruto de situaciones dramáticas no solo personales sino de todo un pueblo.
La base fue la música sincopada "ragtime", el piano y los cantos vocales del "blues" provenientes de los campos de plantaciones, de las canteras y de la construcción de las vías del tren. Todo ello unido, ligado, bañado con una palabra: dolor. Éste es el vinculo en el que todos se reconocían.
En los primeros años del siglo XX son también los blancos humildes del sur, la denominada "basura blanca", los que se sienten atraídos por esta forma de manifestar los sentimientos. Y una nueva música se extiende por toda la inmensa nación americana: el jazz.
Con los años, esta forma de expresión del alma va alcanzando un gran nivel, extendiéndose también por todo el mundo y llegando a alcanzar las grandes Salas de Conciertos, identificándose entonces con la música europea más tradicional como es, por ejempllo, la de Johann Sebastian Bach.
En este Encuentro Musical haremos un recorrido que nos llevará desde los inicios del Jazz en la sociedad americana hasta sus últimas expresiones en las que se aplica el swing del jazz a obras clásicas, abriendo al tiempo un nuevo camino para la improvisación.
Antonio Grela

No hay comentarios: