viernes, 19 de febrero de 2010

EL TCHAIKOVSKY ALEGRE






El piano más antiguo del mundo se conserva en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Data de 1720 y fue construido por su inventor Bartolomeo Cristofori.

La irrupción en el mundo de la música de este nuevo instrumento promovió, entonces, el romanticismo, evolucionando ambos íntimamente ligados. Y ya desde 1880, el piano se mantiene tal como hoy lo conocemos.

Piotr Ilich Tchaikovsky compuso su primer concierto para piano a los 34 años, en 1874, por tanto, en un instrumento similar a los actuales.

Se dice que la tonalidad de una composición nos habla de su personalidad. La escogida por Tchaikovsky, de si bemol menor, según los cánones debería hacer emanar de este concierto sensación de individualismo, melancolía y paciencia. Y quizás estaríamos aproximándonos a la idea de su autor. Pero además, esta obra, es el reflejo de los años apacibles en la vida de Tahcikovsky y fue inspirada en alegre música popular, por lo que es ajena al componente trágico y doloroso intrínseco en casi todas sus obras posteriores.

Sea como sea, este concierto tiene bien ganada fama por ser uno de los más conocidos e interpretados del repertorio internacional.

Antonio Grela

No hay comentarios: