viernes, 23 de mayo de 2008

MÚSICA SIN FRONTERAS


Hoy, desde muchos foros, se hace hincapié en la afirmación de la identidad, en la necesidad de raíces, en los valores de la cultura propia y del sentido de pertenencia a un pueblo. Los que así piensan no se proyectan hacia fuera y, por tanto, carecen de perspectiva de futuro.
La experiencia demuestra, por el contrario, que hemos de aceptar dejar de lado nuestra propia identidad para poder encontrarnos con el "otro".
El Arte, y en este caso la Música, ofrece un camino para ésta realización.
¿Puede un israelí tocar música árabe? ¿Y tiene derecho un árabe a tocar a Beethoven no siendo alemán? La experiencia nos demuestra que sí, que aún siendo de distinto origen, al interpretar "música" juntos, la unidad creada no tiene vuelta atrás.
Antonio Grela

REPOSICIÓN DE "UN PROYECTO DE VIDA POSIBLE"

Invitados por la Asociación de Antiguas Alumnas de la Compañía de María, hemos celebrado en las instalaciones que el Colegio tiene en Vigo un Encuentro Musical en el que hemos repuesto el audio-visual titulado "Un Proyecto de Vida Posible" con la música del Concierto para piano y orquesta nº 2 de Sergei Rachmaninov. (Ver comentarios anteriores).



Si como dijo el papa Juan Pablo II en su carta a los artistas de 1999 "cuando leemos algunas magníficas páginas de literatura y filosofía; cuando gustamos, admirados, alguna obra de arte o cuando escuchamos piezas musicales sublimes, nos resulta espontáneo reconocer en esas manifestaciones del genio humano un reflejo luminoso del Espíritu de Dios", la obra programada en el Encuentro Musical bien merece ser considerada "una pieza sublime" y, por tanto merecedora de tal reconocimiento.



En definitiva han sido unos momentos vividos entre personas conocedoras e interesadas por la música y por lo tanto muy agradables y relajantes.

jueves, 15 de mayo de 2008

EL PIANO - NUEVO ENCUENTRO EN EURORESIDENCIAS

La historia de la música occidental no sería posible tal como la conocemos hoy si no fuera porque un italiano de Pádua, Bartolomeo Cristófori consiguió articular una varilla que golpeaba las cuerdas de los clavicordios que su familia fabricaba hasta entonces. Consiguió con ello un nuevo instrumento que sonaba "piano" y "forte" a voluntad del ejecutante, cosa imposible hasta entonces. También por ese motivo, y en ello si que no tuvo que romperse la cabeza, denominó a ese nuevo instrumento como "pianoforte", aunque a nosotros nos ha llegado simplemente como "piano".

De este tema hemos hablado en el día de ayer en Euresidencias ante un grupo de personas que llenaban la sala.
Si celebrar un Encuentro Musical lleva consigo el alcanzar juntos un estado de felicidad que solo la belleza puede dar y a la que se llega en este caso a través de la música, al hacerlo con personas mayores en edad, tal como el celebrado ayer, la experiencia queda plenamente ratificada.

Dificilmente se encontrará un auditorio más atento e interesado. Un auditorio en el que reviven experiencias de sus años de vida y que, como ayer, florecen cuando pueden comunicarlas.

Así, una persona hablaba de sus recuerdos de años atrás cuando asistía asiduamente a los conciertos del Palau de Barcelona, Angela pudo contarnos como en su juventud, estudiante en Londres, asistió a varios conciertos en el Royal Albert Hall habiendo escuchado en directo al mismísimo Arthur Rubinstein, Gloria Sans que manifestaba haber pasado una velada gratísima como tantos otros nos dijeron. Es "la otra cara de los Encuentros Musicales" con un público ilustrado que sabe apreciar la música y la belleza que con ella entra en el corazón.

miércoles, 14 de mayo de 2008

UN PROYECTO DE VIDA POSIBLE

Martes 13 de Mayo 2008. Celebramos en la Asociación Cultural Club 55 de Vigo el Encuentro Musical que hacía el número ocho de la temporada ya que comenzamos en Octubre pasado y venimos realizamos un encuentro mensual.

En esta ocasión hemos recuperado un tema ya expuesto en los Encuentros Musicales de Noviembre del 2005 con el Concierto para piano y orquesta número 2 en do menor de Sergei Rachmaminov.

Buscando en la red, en cierta ocasión me encontré una frase dedicada a éste compositor que no estaba firmada, por lo que no sé a quién pertenece, y con la que me sentí plenamente identificado. Decía:


La primera vez que escuche una obra de Rachmaninov fue en uno de esos días otoñales con el cielo oscuro, el sol de un color rojo intenso que pone cierta inquietud en el alma y el viento ligero, pero helado. No sé porqué pero todo eso y aquella dulce y melancólica melodía me golpeó intensamente y, en ella, sentí recorrer toda mi vida.


Algo similar me sucedió a mi cuando descubrí a Rachmaninof escuchando por primera vez las "Variaciones para un tema de Paganini". Desde aquel momento Rachmaninov ha estado presente continuamente en mis audiciones de música.


La forma que siento el Concierto para piano y orquesta número dos, queda representado en el siguientes texto:



Primer Movimiento:

ROMPER CON EL PASADO


Hace falta crear un mundo nuevo donde todos se amen.

Esto es lo que Dios quiere.

Y por algún sitio hay que empezar.


Segundo Movimiento:

LA RECIPROCIDAD DEL AMOR


Hacerse uno: esto es el amor.

Hacerse uno hasta que el que es amado así

comprende el amor y quiere amar a su vez.

Así nace el amor recíproco,

el distintivo de los cristianos...

que genera Jesús en medio de los hombres.


Tercer Movimiento:

HACER DE LA TIERRA UN CIELO


Amar a los prójimos uno por uno

y respetar sumamente a cada pueblo.

De aquí nace un cambio radical de mentalidad,

nace una novedad total de vida.

Si todos hiciésemos eso,

la tierra sería ya como el cielo.



(Textos extraídos y adaptados del libro "El Arte de Amar" de Chiara Lubich (Editorial Ciudad Nueva).



La música del Concierto número dos de Rachmaninov se adapta perfctamente a cada uno de los pensamientos expuestos, llevando con ello a una recreación espiritual intensa.