martes, 30 de octubre de 2007

"UN PROYECTO DE VIDA CON LA MÚSICA"

El 27 de Octubre va a quedar señalado como histórico en la vida de los Encuentros Musicales.
Siguiendo el programa, en una primera parte se presentó la historia de un joven que ha irrumpido como un vendaval, como una gran figura mundial, en el mundo de la música, Lang Lang, nacido en 1982 en China.

Este deslumbrante pianista, premiado desde su infancia con destacados premios, debe su carrera al sacrificio de sus padres que, desde un primer momento, dieron su vida para que su hijo pudiese dedicarse por completo a aquello a lo que su vocación lo llamaba y que ellos supieron apreciar y potenciar.

De esta forma se ha forjado esta figura extraordinaria. Y convertido ya en un pianista formidable, apasionado y poético, lleva con cada una de sus interpretaciones, al auditorio que lo escucha, al entusiasmo y al éxtasis.

En la segunda parte del Encuentro Musical, presentamos oficialmente el proyecto de implantación en España del Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles, siguiendo las directrices de las que ya desde hace años funcionan en Venezuela, fundadas por el maestro José Antonio Abreu, que tienen un gran éxito de participación y de calidad musical y están siendo avaladas por grandes figuras de la música. En la actualidad éstas orquestas venezolanas integran a más de 270.000 niños y jóvenes que componen más de 90 orquestas; algo que supone una verdadera revolución en el mundo musical y que proyecta un futuro impensable para la sociedad.

La posibilidad real de este proyecto se debe a que contamos entre nosotros con la presencia de Miguel Ángel Quiñones, profesor de piano y música y director de orquesta, nacido en Caracas y formado dentro del Sistema venezolano. Miguel Ángel trabajó en el Sistema durante más de dieciséis años, siendo fundador y director de diversas orquestas locales venezolanas.

Todo comenzó al enterarse Miguel Ángel Quiñones del interés que desde Encuentros Musicales de Vigo tenemos por divulgar el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, a raíz de conocerlo en el congreso Clartè-Artistas en Diálogo celebrado en Abril 2007 en Roma. Desde ese momento nos hemos convertido en propagadores y difusores de la revolución que para el mundo de la música y del arte en general está suponiendo la fundación del maestro Abreu y sus colaboradores.

Se produjo, pues, el encuentro Miguel Ángel Quiñones y Antonio Grela y el "proyecto de vida con la música" que presentábamos en este Encuentro Musical, se nos apareció como una posibilidad real. De hecho, la semilla está germinando puesto que Miguel Ángel Quiñones está formando actualmente una orquesta infantil en el Ayuntamiento de Nigran, vecino a Vigo.

Diversas reuniones se han producido en estas últimas semanas y ya el proyecto ha comenzado a tomar forma y vida. Así se están tomando ya medidas para poner en marcha el Sistema que lleve a presentar, en pocos meses, una primera orquesta juvenil en un concierto público.

Todo ello fue presentado en este Encuentro Musical, del que acompañamos diversas fotos.


Los asistentes en los momentos previos al acto. Como es tradicional la sala se llenó de grandes amigos seguidores asiduos de Encuentros Musicales.


Aspecto de una parte de la sala durante la presentación de la primera parte del Encuentro.



Miguel Ángel Quiñones y Antonio Grela durante la presentación del Proyecto para implantación a partir del área de Vigo de las Orquestas Infantiles y Juveniles siguiendo el espíritu que llevó a su fundador, el maestro José Antonio Abreu, a crearlas y desarrollarlas en Venezuela.



Tras la presentación se desarrolló un animado coloquio con el público asistente del que surgieron iniciativas y apoyos concretos al proyecto presentado. En la foto, en el coloquio, Encarnación y Miguel Ángel Quiñones, Antonio Grela y Rosa María Moreda contestando a las preguntas de los asistentes.



Otro momento del coloquio, con uno de los asistentes en plena intervención de apoyo y colaboración. A raíz de este Encuentro Musical ya se han producido diversas reuniones concretándose actuaciones que harán, en pocos meses, contar con una primera orquesta juvenil que pueda dar sus primeros conciertos.

LA VOCACIÓN DE LA BELLEZA EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

El martes 23 de Octubre se celebró en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid un acto bajo el título de"La vocación de la belleza".

Abrió el acto la Excma. Decana Dña. Mercedes Molina destacando que entre los países que más han prosperado en los últimos años, están aquellos que mantuvieron o introdujeron programas educativos con contenidos artísticos en su educación, así como que es un deber social el hacer llegar la belleza a todos los ambientes de la sociedad. Todo ello como preámbulo de la presentación que Antonio Grela hizo del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, fundada por el maestro José Antonio Abreu y, refiriéndose al tiempo a su propia experiencia musical, anunciando que también en España, en la región gallega, estaba germinando la implantación del Sistema venezolano adecuado a la sociedad actual española.

El extraordinario documental "Tocar y Luchar" sobre la experiencia del Sistema venezolano fue el eje del acto. Este documental narra la historia de seis niños que actualmente participan activamente en las orquestas, pero también es la historia de Gustavo Dudamel, el joven director de orquesta que ha adquirido en los últimos meses reconocimiento mundial, así como de Ericson Ruiz, bajista, que con 17 años consiguió un puesto en la Orquesta Filarmónica de Berlín convirtiéndose en el músico más joven que accede a ésta orquesta en toda su historia. El documental está dirigido por el prestigioso director de cine Alberto Arvelo, que perteneció en sus años juveniles al Sistema venezolano de orquestas.

Tras la proyección tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron las profesoras Maria Nagore Ferrer, Marta Rodriguez Cuervo y Victoria Elí, del departamento de Musicología y Pilar Cabañas del departamento de Historia del Arte de la Facultad. Finalmente se produjo un animado debate con los asistentes.

Un resumen del acto podríamos hacerlo recordando las palabras de Platón: "la música es un camino para alcanzar la sabiduría a través de la contemplación de la belleza", y de Vladimir Soloviov, el filósofo ruso, cuando afirmaba "la belleza sin la verdad y el bien, es solo un ídolo".

Estas afirmaciones las corrobora en el documental "Tocar y Luchar" el fundador del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela el maestro José Antonio Abreu al decir "el ser auténtico lo revele el arte, como portador de belleza, que es bien y que es verdad".

A esa Belleza que es Bien y que es Verdad, estamos todos llamados para recorrer con ella un camino incomparable.

La Excma. Decana Dña. Mercedes Molina y Antonio Grela, de "Encuentros Musicales", en la presentación del acto.
 


Dña. Maria Nagore Ferrer, Jefa del Departamento de Musicología de la Facultad, durante su presentación en la mesa redonda.


Pilar Cabañas, Maria Nagore y Antonio Grela.


Un aspecto de los asistentes al acto.


Las profesoras Victoria Elí y Marta Rodriguez Cuervo surante su intervención.



Otro aspecto de la sala.

viernes, 19 de octubre de 2007

UN PROYECTO DE VIDA CON LA MÚSICA


"Cuando formas la vida interior de una persona, como ocurre con la música, las posibilidades de sus vidas de contribuir y mejorar la sociedad, se engrandecen de manera infinita" (1)
"Es evidente que la música tiene que ser reconocida como un elemento de sociabilización, como un elemento de desarrollo social en el más alto sentido porque transmite los más altos valores sociales que son la solidaridad, la armonía, la mutua compasión y la capacidad para unir toda una comunidad y expresar sentimientos sublimes" (2)
Con este Encuentro Musical sentimos que iniciamos una nueva etapa. Y como arranque presentamos hechos verídicos, historias de niños, hoy hombres, que pueden atestiguar que las frases anteriores no son una utopía sino una realidad en sus vidas.
(1): Mark Churchill, decano del Conservatorio de New England-Boston.
(2): José Antonio Abreu, fundador del Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Venezuela.

"TOCAR Y LUCHAR" EN LA COMPLUTENSE DE MADRID

Invitados por el Departamento de Musicología de la Facultad de Geografía e Historia-Universidad Cumplutense de Madrid, presentaremos el Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Venezuela, fundado por el maestro José Antonio Abreu, con la proyección del documental "Tocar y Luchar".
El acto tendrá lugar el martes 23 de Octubre 2007, a las 18 horas en el Salón de Actos de dicha Facultad de Geografía e Historia, Edificio Filosofía B - Calle Profesor Aranguren, s/nº.
El acto, presentado bajo el título de "La vocación de la Belleza", finalizará con una mesa redonda.

"EL DIRECTOR DE ORQUESTA" en el "CLUB CULTURAL 55"

El día 16 de Octubre 2007 e invitados por el "Club Cultural 55", en su Sala de Gran Vía de Vigo, tuvimos el honor de inaugurar el ciclo de actividades de este nuevo pero pujante Club.
Ante una treintena de asistentes, de mayoría masculina, algunos acompañados por sus distinguidas esposas, iniciamos la presentación de una Historia de la Música renovada o, por decirlo de otro modo, espiritualizada, ya que es fruto del estudio y trabajo naturalmente, pero todo ello visto bajo nuestra experiencia en los Encuentros Musicales de varios años.
En esta ocasión el tema fue "La Prehistoria", ya que tratamos de ir a los comienzos de la música en la humanidad, hasta la época visigoda hispana.
En los próximos meses, Noviembre y Diciembre, seguiremos con el desarrollo de este tema que nos llevará desde el final de la época de los godos hasta nuestros días.
A continuación, en la parte audiovisual, asistimos a un documental sobre la vida de varios directores de orquesta, acompañado de varias intervenciones al frente de sus agrupaciones.
Desde aquí, queremos felicitar al "Club Cultural 55" por la fuerza con que ha iniciado su proyecto de Sociedad y por las maravillosos proyectos que han comenzado a poner en marcha, los cuales recibirán nuestro incondicional apoyo en todo momento.

NUEVA PRESENTACIÓN DE "TOCAR Y LUCHAR"

Continuando con la difusión de la gran obra que supone el Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Venezuela, el pasado lunes 15 de Octubre 2007, en la Sala de Conferencias de Caixanova y patrocinado por el Club Cultural Gamboa, presentamos nuevamente el tema "Tocar y Luchar" que, de nuevo, supuso toda una revelación de un mundo real, pero desconocido para el gran público, pero que está "salvando muchas vidas a través de la música".
(Ver comentarios a anterior presentación del 30 de Junio 2007)

lunes, 1 de octubre de 2007

HOMENAJE DEL MOVIMIENTO VECINAL DE VIGO


Traducción de la publicación:
Homenaje a
ANTONIO GRELA ABELEIRA
Prejubilado de Caixanova. Estudió música y piano en el Conservatorio de Música de Vigo.
Promotor de "Encuentros Musicales"
"hace posible que podamos gozar de estupendas veladas escuchando y viendo lo que con tanto cariño y gusto acostumbra a ofrecernos"
Resulta muy difícil saber por donde comenzar para hablar de Antonio Grela como colaborador ya que está siempre dispuesto a ayudar en la Asociación, en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús o en cualquier centro geriátrico que lo solicite.
Entre las muchas veladas musicales no podemos olvidar aquel estupendo trabajo sobre la vida musical de Mozart, la ópera negra "Porgy and Bess" o cuando nos deleitó con el montaje "Galicia y su música" en el Día de las Letras Gallegas en mayo de 2007.
Tan solo una persona amante de la buena música, con grandes conocimientos sobre autores, compositores, músicos e intérpretes; tan solo una persona siempre dispuesta a colaborar puede pasar horas y horas dedicadas a realizar montajes que Antonio consigue entrelazando paisajes, música e historias, vidas, biografías. Todo para que podamos pasar una extraordinaria velada escuchando o viendo lo que con tanto cariño y gusto acostumbra a ofrecernos.
No podemos olvidar que, una vez al mes, y con entrada completamente gratuita, tiene lugar en su local de García Barbón una de sus estupendas veladas musicales a las que acuden numerosos seguidores, "fans" indiscutibles de la buena música y del mejor hacer.
Y por todo, por su extraordinaria colaboración y dedicación altruista es por lo que la Asociación Vecinal "Fonte do Galo" se complace en homenajear a Antonio Grela.
Asociación de Vecinos "Fonte do Galo" - VIGO-CENTRO
NOTA: Acto celebrado el día 30 de Septiembre durante "Fiesta Vecinal" de las Asociaciones de Vecinos del área de Vigo, con asistencia de numeroso público y autoridades locales.

GRAN VELADA CON "DON GIOVANNI" DE MOZART

El Sábado 29 de Septiembre comenzó la temporada 2007-2008 de Encuentros Musicales. El tema elegido ha sido la Ópera "Don Giovanni" de Wolfgang Amadeus Mozart.

Gran éxito de público que, nuevamente, llenó la sala y un interesante coloquio en el que se fue poniendo de manifiesto no solo la personalidad tan conocida de Don Giovanni, sino de cada uno de los demás personajes de la obra, todos ellos de una gran riqueza y de un paralelismo impresionante con el momento actual que nos ha tocado vivir ya en este siglo XXI.

Un comienzo alentador que nos hace presagiar una intensa temporada.

Antonio Grela