lunes, 16 de diciembre de 2013

NAVIDAD ÚNICA



Como es habitual, la sala presentaba casi un lleno en sus ochenta plazas. Por tanto, lo primero, agradecer a todos los que nos acompañaron en la velada esa tarde de sábado cuando en vísperas navideñas abundan las fiestas y las celebraciones.

No obstante, creo, todos pensaban en pasar un rato agradable entre música navideña, amigos y conocidos, ya que, en el fondo,  ¿que nos puede aportar a nuestra edad, con nuestra experiencia, una nueva Navidad?

¿El programa? Es lo de menos: música navideña interpretada por una gran orquesta, pero dentro de un montaje de muchas horas de trabajo en el que hay que incluir los textos,  adaptados y creados para cada momento del vídeo.

Y saltó la sorpresa. Se vivió una experiencia de una intensidad única como si de un sueño se tratara. La sala de pronto se transformó y lo que se podía leer en la pantalla, siguiendo los compases de la música, se convirtió primero en un ligero susurro que brotaba de cada alma y que poco a poco fue creciendo en intensidad y terminó por ser un coro general perfectamente afinado.

Y se me ocurrió pensar: sí, también los ángeles cantaron a coro, espontaneamente y llenos de alegría, aquella noche en que nació el Salvador.

Al final, agradecimientos, lágrimas, emoción. Una experiencia única, de Paraíso, que nos trajo la música en esta Navidad que nos viene a decir, una vez más y como siempre con emoción, que un Niño nos ha nacido y que es Dios.

¿Puede haber algo mejor?

Antonio Grela Abeleira
Navidad 2013

viernes, 29 de noviembre de 2013

AMO LA NAVIDAD

"Otra vez la Navidad", escuchamos decir cada vez con más desánimo, lejos ya de la ilusión con que esperábamos estos días en nuestra infancia y que el paso de los años nos la hacen, hoy, parecer como un tiempo aburrido, monótono, sin sentido ya en nuestras vidas y que deseamos pase cuanto antes.

¿Qué ha pasado? ¿Por qué este cambio de mentalidad?

Uno de los motivos lo podemos encontrar en que desde los estamentos políticos se han ido promulgando leyes contrarias, cuando no atacando directamente, lo que la Navidad representa, en aras de una mal pretendida libertad, llevándonos a la prohibición de su manifestación pública en colegios y escuelas, secundada también por su eliminación en entidades y empresas donde antes se fomentaba su difusión. Así, por ejemplo, van despareciendo los "belenes" de nuestro entorno, a pesar de formar parte de nuestra tradición o la Navidad es sustituída por otros mensajes que son ajenos a nuestra cultura.

Contra ello debemos mostrar el verdadero espíritu de la Navidad, al menos para que los niños y jóvenes de hoy puedan vivir su experiencia única y que, a su vez y dentro de unos años, puedan ellos también sentir la alegría de transmitirla.

Desde estos Encuentros Musicales os proponemos un cambio de mentalidad y del "otra vez la Navidad" con ánimo aburrido, pasemos a proclamar, como en nuestro programa navideño y con todo entusiasmo, un cada vez más fuerte, ¡amo la Navidad!

Antonio Grela Abeleira


domingo, 27 de octubre de 2013

LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD

Si tenemos que destacar algo del último Encuentro Musical celebrado el sábado 26 de Octubre de 2013 ha sido el profundo e interesante coloquio final para el que teníamos previsto diez minutos y que, debido al interés suscitado por el tema y las muchas y variadas intervenciones, se llegó a prolongar más de una hora, sin que nadie se moviese de su asiento en la casi repleta sala.
Como información, he publicado en este blog, el tema expuesto como presentación en cada uno de los dos capítulos del montaje videográfico y al que se tiene acceso pinchando en el lateral de este blog en la sección de "PÁGINAS"  bajo el título de "Los Orígenes de la Humanidad".
Para concluir, decir que está ya prácticamente preparada la tercera y definitiva parte del tema sobre la evolución del 
hombre actual que en próxima fecha presentaremos con la música de la Cuarta Sinfonía también de Beethoven.

Antonio Grela Abeleira

viernes, 18 de octubre de 2013

LA FAMA DE LAS SEGUNDAS PARTES


Don Miguel de Cervantes pone en boca de su personaje el bachiller Sansón Carrasco, en el capítulo cuarto del segundo tomo de Don Quijote de la Mancha, el adagio "algunos dirán, nunca segundas partes fueron buenas". Se piensa que Cervantes se anticipaba así a posibles críticas, suponiendo que sería difícil mantener la calidad literearia del primer tomo de su famosa novela.

Guardando las distancias, presentamos, por primera vez en los Encuentros Musicales, una "segunda parte", con el tema de "Los Orígenes de la Humanidad", y lo hacemos con la confianza de que el adagio de Sansón Carrasco no se va a cumplir ya que creemos que el programa que hemos preparado será una digna continuación al anterior que, si fue con la Séptima, en esta ocasión lo será con la Octava Sinfonía de Beeethoven.
                                                    AVISO IMPORTANTE:

A las 18,45 horas (siete menos cuarto en punto de la tarde), proyectaremos la primera parte de "Los Orígenes de la Humanidad" con la Séptima Sinfonía para dar la oportunidad a aquellos que no hayan podido asistir el mes pasado o quieran volver a verla.
A su finalización, tras un descanso de diez minutos, tendremos la programación
normal con la segunda parte del tema y la Octava Sinfonía de Beethoven.

                                                                                     Antonio Grela Abeleira

domingo, 29 de septiembre de 2013

LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD Y LA SÉPTIMA DE BEETHOVEN

Se nos llenó la sala en este arranque de la temporada 2013-2014.
Y aunque esto ya no es una noticia en los Encuentros Musicales, sí que tiene su importancia porque llevábamos varios meses sin celebrarlos. También porque aunque recibimos diversos mensajes de seguidores que no pudieron asistir, se ha notado el "boca a boca" y en esta edición hemos recibido a un buen número de nuevos amigos. Esto pone de manifiesto que la vitalidad de los Encuentros Musicales está pasando por un gran momento vital.

La Séptima de Beethoven la consideré siempre una obra maestra. Pero en eso no soy original. Es el sentir general. Pero en nuestro programa la presenté con un montaje videográfico con escenas de los orígenes de la humanidad. Eso sí es nuevo o, si existe, no lo conozco.

El primer movimiento, Poco Sostenuto-Vivace,  está dedicado a los pre-humanos, los homininos, y su gran decisión, la de bajar de los árboles y hacerse bípedos. El segundo movimiento, Allegretto, nos muestra al Homo Habilis, el primer ser humano propiamente dicho. El tercero de los movimientos, Presto, trata del Homo Ergaster, el Conquistador de la Tierra. Y el cuarto, Allegro con brio, presenta al Homo Erectus, el descubridor del fuego.

El criterio del montaje me lo dieron dos frases que encontré estudiando y buscando documentación. La primera es del suizo Agustin Pyrane de Candolle (1778-1841), "Lo peor, a mi criterio, es presentar a la ciencia como definitiva". La segunda es del creador de la Teoría del Método Formal, el ruso Boris Eichenbaum (1925-2008). Dijo "La ciencia vive venciendo errores y no estableciendo verdades".

Si las unimos el resultado es: Lo peor es presentar a la ciencia como definitiva ya que la ciencia vive venciendo errores y no estableciendo verdades.

Con este criterio preparé el trabajo, en si polémico. Y cuando preparaba la presentación del programa, viendo como había quedado el montaje, sentí fuerte dentro de mi una sensación: respeto. Respeto al pasado. Y este sentimiento lo resumí en una frase que me surgió espontánea: todos nosotros somos los herederos de una dura historia de lucha a muerte por la supervivencia en la que solo los más fuertes y los más hermosos sobreviven y donde los errores se pagan con la extinción.

El coloquio final fue muy participativo. Sobre todo se puso en evidencia la gran unidad entre imágenes y música tal como si ésta hubiera sido compuesta para el tema o quizás porque dichas imágenes, impactantes, se ponen a la altura de la música y ya no pueden separarse, formando un conjunto indivisible.

Éste programa es el primero de una trilogía que nos llevará, en los dos próximos Encuentros Musicales, meses de Octubre y Noviembre, desde esos orígenes hasta nuestros días con la música, siempre de Beethoven, de sus Octava y Cuarta Sinfonías.

Antonio Grela Abeleira

jueves, 19 de septiembre de 2013

SÉPTIMA SINFONÍA DE BEETHOVEN

COMIENZA LA TEMPORADA

El Sábado 28 de Septiembre de 2013, a las 19,30 horas en nuestra habitual Sala “Rosa María Moreda”, de García Barbón 83 Vigo, con entrada libre, inauguramos una nueva temporada de Encuentros Musicales de una forma similar a la que terminamos la anterior, con música de Beethoven. Y si en la última ocasión que nos vimos fue con su Novena Sinfonía y el montaje videográfico en torno al Universo, en esta ocasión la obra escogida como apertura de este nuevo periodo es la Séptima.
En pocas semanas se cumplirán doscientos años de su estreno en Viena, bajo la dirección del propio Beethoven, causando entonces la obra tan buena impresión que los asistentes al acontecimiento, entre los que estaban los artistas músicos más importantes del momento, pidieron la repetición del segundo movimiento, el Allegretto, lo cual se hizo de forma excepcional.
Pero también a Beethoven le llegaron algunas críticas como aquella que dijo que la obra “había sido concebida como un enigma”.
Quizás por eso, por su enigmático sentido, su música nos ha resultado perfecta para acompañar con ella el montaje de un tema excepcional y envuelto en un cierto misterio, el de los orígenes de la humanidad.
Es ésta la primera parte de una trilogía cuyos dos siguientes capítulos presentaremos en los próximos meses siempre acompañados con música de Beethoven.

                                                                                                     Antonio Grela Abeleira

jueves, 12 de septiembre de 2013

TEMPORADA 2013-2014

La buena acogida y el interés que el tema “La Historia del Universo” usada en el montaje del Encuentro Musical nº 200 con la Novena Sinfonia de Beethoven nos ha hecho que siguiésemos profundizando en el mismo y en particular sobre el pasado de la especie humana y su evolución.

De esta forma durante varios meses nos hemos estado documentando y montando esa historia del género humano a través de tres Sinfonías de Beethoven, cuya música se adecua perfectamente al tema que se presenta en cada una.

En la primera, con la Séptima, el tema está dedicado a la evolución de los homininos. La
segunda, con la Octava, seguimos el rastro que nos han dejado los Neandertales y su relación con el Homo Sapiens. La tercera, con la Cuarta, siempre de Beethoven, trataremos del Hombre desde el final de la prehistoria hasta nuestros días.

Este será la propuesta de esta nueva temporada de Encuentros Musicales, a los que se añadirán montajes con música de Bela Bartok y de Mozart, ya preparados.

martes, 5 de marzo de 2013

UN SÍMBOLO

Llegados a la que nos parece mítica cifra de los 200 Encuentros Musicales el programa requería un tema especial, que hemos encontrado en la Novena Sinfonía de Beethoven, una de las obras más apreciadas en el mundo de la música clásica.

Pero también la elección de esta obra, suponía un arriesgado reto precisamente por ser una obra tan conocida.

Pero cuando la sala, que se había llenado para el estreno con 86 amigos, rubricó con sus largos aplausos y sus víctores el final de la proyección y, sobre todo, tras el profundo y fructífero coloquio surgido a continuación, ya todos teníamos la convicción de que la obra se convertía en un símbolo de los Encuentros Musicales.

Y es que, con el fluir de la música, habíamos presentado una historia en imágenes, sin necesidad de ningún rótulo explicativo, pero de tal densidad que desde el primer momento se puede entrar en la trama y cada espectador se siente, de alguna forma, protagonista de la misma.

Cuando se produce un hecho como el que hemos vivido, es imposible trasmitir con palabras los sentimientos, pero para no reflejar solo nuestra opinión, a continuación incluimos dos comentarios de los que nos han llegado, con el añadido que son de personas que asistían por primera vez a nuestros Encuentros Musicales.

Uno nos escribió:

"Realmente hemos quedado fascinados por la calidad artística de su presentación y encantados de la charla y el saber estar de Rosa Maria Moreda y de usted. El vídeo es impecable artísticamente hablando, el montaje y sincronización es perfecto, la narrativa y la cronología de las imágenes es inmejorable y la selección de las secuencias de un gusto exquisito. Como recordará sabe que también hago edición de video y por eso entiendo el gran esfuerzo y el talento que tiene usted tanto para la música (conocimiento y selección de la misma) como para el montaje y realización del vídeo.

Le indico que estaré encantado de acudir a otro encuentro musical..."


  
Y otra persona nos hizo llegar este mensaje:

"Cuando se vive una fuerte experiencia resulta prácticamente imposible expresar con palabras los sentimientos que nos embargan. Con todo, intentaré "balbucear" la experiencia.

Antonio y Rosa María, al presentar este encuentro, nº 200, nos invitan, (aunque no con estas palabras) a entrar en el espacio infinito de Dios, que es "nuestro espacio real", el espacio vital de cada criatura ... dondequiera que nos encontremos (lugar geográfico, estado de ánimo, nivel espiritual ...). 

Para ayudarnos crearon una atmósfera propia en la que los múltiples detalles elegidos con exquisita sensibilidad, (sala, modo de hablar, silencio y palabra ... música e imagen), nos portaron allí donde el ser humano se reconoce criatura hecha a imagen de Dios y, por lo tanto, hecho con, por y para Amar.

Siento no poder expresarlo de otro modo ¡que ya me gustaría"

A ellos mi enhorabuena y mis humildes palabras de ánimo para que no cejen en el empeño de seguir anunciando el Evangelio con tanta creatividad, valentía y hermosura"

Bastaría lo que hay detrás de uno solo de estos comentarios para dar por bueno todo el trabajo realizado, pero han sido tantos los recibidos que hemos programado la reposición de la obra el próximo sábado día 23 de Marzo 2013 a las 19,30 horas en la misma sala.

Antonio Grela 


lunes, 18 de febrero de 2013

ALEGRÍA, CHISPA DIVINA


Para este Encuentro Musical que hace el número 200, hemos efectuado un montaje videográfico con la Novena Sinfonia de Beethoven, "una de las obras más trascendentales, importantes y populares de toda la música clásica, y también de toda la música y del arte. Su último movimiento es un final coral, sorprendentemente inusual que se ha convertido en símbolo de la libertad"

Frases como las anteriores son fáciles de encontrar hoy en día en Internet. Sin embargo la obra del maestro de Bonn aporta un algo más que difícilmente se encontrará en ese medio: su trascendencia.

Beethoven murió antes de cumplir los 56 años, pero llevaba ya desde los 22 tratanto de musicalizar el poema de Friedrich Schiller que conocemos como "Oda a la Alegría" y que logró finalmente al incluirlo en su última Sinfonía completa, la citada Novena, cuando ya había cumplido los 53.

Es, por tanto, una obra de su época madura y con ella Beethoven exalta el texto que marca una nueva visión de la humanidad que tanto le impresionaron ya en su juventud y que ahora, con su música eleva a cotas inigualables.

En nuestro montaje vidiográfico las imágenes van fluyendo inspiradas en la música y con ellas creemos aportar nuestro propio estilo de escuchar y al tiempo "ver" la música.

Antonio Grela Abeleira

ESTRENO: Sábado 2 de Marzo de 2013
Sala "Rosa María Moreda" - García Barbón, 83 VIGO
ENTRADA LIBRE