domingo, 29 de enero de 2012

ANTONIN DVORAK

Con la sala llena a rebosar, disfrutamos de la magnífica Octava Sinfonía en Sol Mayor de Antonin Dvorak en un montaje de música e imágenes preparada al efecto, además de un tema inspirado en cada uno de los movimientos, según indicamos a continuación.
I - Allegro con brio:
"Hay momentos en los que se pierde la esperanza. Nos envuelve un torbellino que sopla por doquier; nos empuja y hasta quiere arrastrarnos. Pero en ese mismo ambiente hostil descubrimos la nueva vida que se anuncia y renace", adaptado de escritos de Chiara Lubich.
II - Adagio:
"¿Como sentirnos solos, si es sobre todo en la soledad donde podemos hablar con Dios?"
III - Allegretto gracioso:
"Inteligente y positivo no hay más que el amor y la misericordia. Lo demás: riquezas, vanidad, fama, agitaciones ... son hojas el viento"
IV - Allegro ma non troppo:
"Sentí una voz interior que me decía: Nunca has tenido al Señor tan cerca de ti ni tan pródigo de dones y de compañía como ahora, y esto se debe a que, en la soledad interior y en el cómodo abandono, Él ha encontrado espacio para estar en tu compañía", basados estos tres últimos temas en escritos de Igino Giordani de su libro "Diario de Fuego" (Editorial Ciudad Nueva).


Antonio Grela Abeleira

viernes, 13 de enero de 2012

SINFONÍA Nº 8 DE DVORÁK



Antonin Dvorák era ya un compositor muy conocido en Europa cuando en el año 1884 compró una parcela con un granero en Vysoká, un pueblo de la Bohemia central, que convirtió en una pequeña pero confortable y acogedora casa de campo. Allí, en sus estancias estivales, viviendo en un ambiente relajado, sintiéndose feliz junto a su familia, mientras cuidaba de su jardín y criaba palomas, se despertaba su inspiración y componía con mucho entusiasmo.

De hecho, gran cantidad de la producción musical de Dvorák o bien fue creada o revisada en esta pequeña residencia veraniega a lo largo de los últimos veinte años de su vida. Y allí precisamente escribió, en pocas semanas del verano de 1889, su octava sinfonía en sol mayor que tenemos programada para este Encuentro Musical.

Esta obra refleja el ambiente de calma, paz y tranquilidad que Antonin vivía en aquel momento. En ella van surgiendo melodías inspiradas en música popular de su querida tierra bohemia, alegres, sentimentales y que ensanchan el alma de forma que uno nunca se cansa de escucharlas por la belleza que ponen de manifiesto.

                                       Antonio Grela Abeleira