lunes, 31 de diciembre de 2012

ENCUENTROS CON EL PENSAMIENTO: AÑO DE LA FE

Invitados por María Dolores Díaz, directora de  "Encuentros con el Pensamiento", actividad que se viene celebrando mensualmente y que esta temporada dedican al Año de la Fe, hemos participado con la presentación de nuestra actividad de "Encuentros Musicales" y, a su petición, con el montaje vidiográfico que tenemos dedicado a la vida del Maestro Rodrigo y que incluye su obra más importante, el "Concierto de Aranjuez".

Al acto asistieron un buen número de amigos que dieron vida a un profundo coloquio final.

Sirvió, por tanto, este encuentro como nuestra modesta aportación a la celebración del Año de la Fe, que estamos viviendo en la Iglesia, tras su declaración por el Papa Benedicto XVI.

En las PÁGINAS de este blog publicamos el texto de la presentación del Encuentro, a las que se tiene acceso pinchando en el su título, MÚSICA Y FE.

                                                Antonio Grela Abeleira

miércoles, 4 de abril de 2012

GEN VERDE EN VIGO

El Grupo "GEN VERDE" presentará en VIGO su espectáculo musical "MARÍA"
el Martes 8 de Mayo de 2012 a las 20,30 horas en el
Teatro Sala de Conciertos del Centro Cultural Novacaixagalicia


Venta anticipada de localidades:
Taquilla telefónica 902.504.500
Internet:
Directamente en Rosa María Moreda - García Barbón 83 - VIGO
Taquillas del teatro el día del espectáculo.
Precios: 20, 18 y 15 euros.


Vídeo promocional del musical "MARÍA":


martes, 3 de abril de 2012

"POR AMOR" EN LA CASA DEL LIBRO

Invitados por el Club Cultural Gamboa delebramos una charla  y presentación del montaje sobre la Pasión Muerte y Resurrección de Jesús "Por Amor" el lunes de Semana Santa, dos de Abril 2012.
Al final del acto presentamos asimismo la próxima actuación en Vigo del musical "MARIA" del grupo Gen Verde.
Adjuntamos un enlace para entrar en el periódico digital PERSONXXI que publicó una reseña del acto.

www.personxxi.com 


http://www.personxxi.com/index.php/gente-y-cultura/452-el-canto-de-los-salmos-por-antonio-grela-organiza-club-gamboa.html

Antonio Grela

miércoles, 21 de marzo de 2012

DIOS Y EL HOMBRE



Teniendo como base la extraordinaria música de Gustav Mahler, en este caso la de su Primera Sinfonía, planteamos en este Encuentro Musical diversas cuestiones que consideramos esenciales para la persona humana.

Así, tratamos de profundizar, en el Primer Movimiento, en la pregunta “¿Qué es el hombre?”, para después pasar, en el Segundo, a otra tan trascendental como, “Y ¿que es Dios?” hasta llegar a plantear, con los compases del Tercero y Cuarto, la cuestión de la búsqueda a una respuesta vital para la persona humana sobre su evolución y el encuentro, en algún momento de su vida, con el Ser Supremo, siempre distinto, particular y único para cada uno.

 
Y en ese camino individual, con sus dificultades, alegrías, dolores y pruebas, podemos descubrir también la “clave” incluso para el momento de “noche cultural” colectiva en la que parece inmersa la sociedad actual.


Antonio Grela



domingo, 26 de febrero de 2012

UNA NOCHE VIBRANTE

Si, noventa y tres personas vibraron esta noche de música zíngara. Danzas, rapsodias y czardas sonaron en la repleta sala ante el entusiasmo de todos los asistentes, en versiones musicales de prestigiosos directores y de orquestas internacionales. Música que nos hizo ir a nuestros años jóvenes y a los momentos en los que grupos ambulantes ofrecían espectáculos al aire libre en las noches de verano.
Desde aquí queremos agradecer las muestras de cariño y aprecio de todos los asistentes sabiendo que ante el número de participantes ha sido totalmente imposible tener una relación personal con cada uno, como nos hubiera gustado.
Muchas gracias por el apoyo que mes tras mes nos manifestáis y que nos dan fuerzas para ponernos a trabajar ya en el próximo Encuentro Musical que será el número 196.
¡Seguirá la fiesta de la música!


Rosa María Moreda y Antonio Grela

lunes, 13 de febrero de 2012

UNA NOCHE ZÍNGARA


MÚSICA ZÍNGARA
No es música folclórica. La música zíngara es la que desarrollaron y pusieron en escena de forma profesional los integrantes de un pueblo de procedencia misteriosa y legendaria, tocando en espectáculos y festejos de bodas y bautizos, en aldeas, ciudades y cortes húngaras desde finales del siglo XV. Y todo ello sin saber leer ni escribir música, pero llevando al límite el virtuosismo en el uso de los instrumentos, sobre todo del violín.

Adoptaron, eso sí, la música autóctona húngara que, en ocasiones, los mismos aldeanos les tarareaban y silbaban para que ellos pudiesen luego repetir, pero interpretándola con las características de su propia y especial idiosincrasia.

Su apogeo queda fechado el 1787, año en el que la banda de zíngaros de Galanta actúa en Viena causando tal sensación que su estilo es apropiado desde entonces por los mejores compositores europeos. Se publican a partir de ese momento partituras de danzas, czardas y rapsodias con su alternancia entre ritmos lentos y sentimentales y otras partes rápidas y vertiginosas, que llegan a ser frenéticas. Todo para demostrar el dominio absoluto del ritmo y del instrumento que hoy vuelve a sonar tras el mismo anuncio de siempre: pasen señoras y señores y vean el más difícil todavía, ¡la música zíngara!

                                                                                           Antonio Grela Abeleira

domingo, 29 de enero de 2012

ANTONIN DVORAK

Con la sala llena a rebosar, disfrutamos de la magnífica Octava Sinfonía en Sol Mayor de Antonin Dvorak en un montaje de música e imágenes preparada al efecto, además de un tema inspirado en cada uno de los movimientos, según indicamos a continuación.
I - Allegro con brio:
"Hay momentos en los que se pierde la esperanza. Nos envuelve un torbellino que sopla por doquier; nos empuja y hasta quiere arrastrarnos. Pero en ese mismo ambiente hostil descubrimos la nueva vida que se anuncia y renace", adaptado de escritos de Chiara Lubich.
II - Adagio:
"¿Como sentirnos solos, si es sobre todo en la soledad donde podemos hablar con Dios?"
III - Allegretto gracioso:
"Inteligente y positivo no hay más que el amor y la misericordia. Lo demás: riquezas, vanidad, fama, agitaciones ... son hojas el viento"
IV - Allegro ma non troppo:
"Sentí una voz interior que me decía: Nunca has tenido al Señor tan cerca de ti ni tan pródigo de dones y de compañía como ahora, y esto se debe a que, en la soledad interior y en el cómodo abandono, Él ha encontrado espacio para estar en tu compañía", basados estos tres últimos temas en escritos de Igino Giordani de su libro "Diario de Fuego" (Editorial Ciudad Nueva).


Antonio Grela Abeleira

viernes, 13 de enero de 2012

SINFONÍA Nº 8 DE DVORÁK



Antonin Dvorák era ya un compositor muy conocido en Europa cuando en el año 1884 compró una parcela con un granero en Vysoká, un pueblo de la Bohemia central, que convirtió en una pequeña pero confortable y acogedora casa de campo. Allí, en sus estancias estivales, viviendo en un ambiente relajado, sintiéndose feliz junto a su familia, mientras cuidaba de su jardín y criaba palomas, se despertaba su inspiración y componía con mucho entusiasmo.

De hecho, gran cantidad de la producción musical de Dvorák o bien fue creada o revisada en esta pequeña residencia veraniega a lo largo de los últimos veinte años de su vida. Y allí precisamente escribió, en pocas semanas del verano de 1889, su octava sinfonía en sol mayor que tenemos programada para este Encuentro Musical.

Esta obra refleja el ambiente de calma, paz y tranquilidad que Antonin vivía en aquel momento. En ella van surgiendo melodías inspiradas en música popular de su querida tierra bohemia, alegres, sentimentales y que ensanchan el alma de forma que uno nunca se cansa de escucharlas por la belleza que ponen de manifiesto.

                                       Antonio Grela Abeleira