Sábado, 26 de Abril, un nuevo Encuentro Musical. La sala propia de la que disponemos tiene que "seguir creciendo"para acoger a las personas qué encuentro tras encuentro crecen en número de asistentes y que rozamos los sesenta.
En esta ocasión el tema era muy especial, se trataba de profundizar en el tema de la inspiración artística.
Sobre ello Chiara Lubich tiene una respuesta clarividente. Dice que cada vez que estaba ante una obra de arte, "sentía que en esa obra existía un "algo más" que supera toda posibilidad de una persona humana. Y ¿de donde viene ese "algo más"?."
Chiara Lubich cree que "se debe a una inspiración de Dios, una intervención de Dios, -dice- sobre la criatura misma que la hace ir más allá de sus posibilidades humanas, aún cuando el artista no conozca a Dios o se declare no creyente, porque en una obra de arte hay algo superior que maravilla y que hace pensar. Por ello hay que dar gracias a Dios"
Chiara pide, entonces, a los artistas cristianos, "que sean ellos los que hablen de eternidad con sus obras; ser Voluntad de Dios en este sentido para hacer ver al mundo que Él es el Bello, además del Bueno y del Verdadero".
Para glosar estas palabras presentamos en el programa la obra del conocido director de orquesta Leonard Bernstein. Lo que no es tan del dominio público es que Bernstein además de director fue un gran compositor, pianista, pedagogo y escritor. En suma, un gran trabajador toda su vida. En el convergen el trabajo y la inspiración de forma constante.
Como director, fue titular durante muchos años de la Filarmónica de Nueva York, pero dirigió asimismo muchas otras orquestas. Grabó infinidad de obras de muchos compositores, destacando todas las sinfonías de Mahler, siendo el primer director en realizarlo.
Como compositor tiene una larga lista de obras, siendo las más conocidas el musical "On the Town", uno de sus primeros éxitos, llevada posteriormente al cine como "Un día en Nueva York". Asimismo es obra de la inspiración en Bernstein la maravillosa música de "West Side Story", la adaptación al Romeo y Julieta de Shakespeare en los barrios de Nueva York.
De familia judía, su primera sinfonía se titula, "Jeremías", en alusión al profeta bíblico. Sobre el tema, Bernstein había dicho: "Yo no soy un arqueólogo, es el alma judía lo que me interesa y que siento vibrar en mi a través de la Biblia".
Como pedagogo tuvo un programa en la televisión americana desde 1958 hasta 1972 con 53 programas de música clásica bajo el título de "Conciertos para jóvenes". Asimismo fue profesor en Bershire, seis años, y en la Universidad Brandeis, otros cinco años más.
Escribió, además, varios libros sobre música todos ellos interesantísimos.
Leonard Bernstein, que padeció desde su juventud un enfisema, falleció a los 72 años pocos días después de haberse jubilado.
Como decimos, representa el artista polifacético, al que la inspiración encuentra siempre trabajando, como pedía acertadamente para sí Pablo Picasso.
El resultado de este encuentro ha sido espectacular y el ambiente de felicidad que al final se palpaba entre todos los asistentes nos ha dejado a todos con la certeza de que aquello que Chiara Lubich decía sobre la inspiración es cierto y la causa de que esa luz llegue también a nosotros cuando estamos ante una verdadera obra de arte.
Antonio Grela
No hay comentarios:
Publicar un comentario