Sábado, 26 de Abril, un nuevo Encuentro Musical. La sala propia de la que disponemos tiene que "seguir creciendo"para acoger a las personas qué encuentro tras encuentro crecen en número de asistentes y que rozamos los sesenta.
En esta ocasión el tema era muy especial, se trataba de profundizar en el tema de la inspiración artística.
Sobre ello Chiara Lubich tiene una respuesta clarividente. Dice que cada vez que estaba ante una obra de arte, "sentía que en esa obra existía un "algo más" que supera toda posibilidad de una persona humana. Y ¿de donde viene ese "algo más"?."
Chiara Lubich cree que "se debe a una inspiración de Dios, una intervención de Dios, -dice- sobre la criatura misma que la hace ir más allá de sus posibilidades humanas, aún cuando el artista no conozca a Dios o se declare no creyente, porque en una obra de arte hay algo superior que maravilla y que hace pensar. Por ello hay que dar gracias a Dios"
Chiara pide, entonces, a los artistas cristianos, "que sean ellos los que hablen de eternidad con sus obras; ser Voluntad de Dios en este sentido para hacer ver al mundo que Él es el Bello, además del Bueno y del Verdadero".
Para glosar estas palabras presentamos en el programa la obra del conocido director de orquesta Leonard Bernstein. Lo que no es tan del dominio público es que Bernstein además de director fue un gran compositor, pianista, pedagogo y escritor. En suma, un gran trabajador toda su vida. En el convergen el trabajo y la inspiración de forma constante.
Como director, fue titular durante muchos años de la Filarmónica de Nueva York, pero dirigió asimismo muchas otras orquestas. Grabó infinidad de obras de muchos compositores, destacando todas las sinfonías de Mahler, siendo el primer director en realizarlo.
Como compositor tiene una larga lista de obras, siendo las más conocidas el musical "On the Town", uno de sus primeros éxitos, llevada posteriormente al cine como "Un día en Nueva York". Asimismo es obra de la inspiración en Bernstein la maravillosa música de "West Side Story", la adaptación al Romeo y Julieta de Shakespeare en los barrios de Nueva York.
De familia judía, su primera sinfonía se titula, "Jeremías", en alusión al profeta bíblico. Sobre el tema, Bernstein había dicho: "Yo no soy un arqueólogo, es el alma judía lo que me interesa y que siento vibrar en mi a través de la Biblia".
Como pedagogo tuvo un programa en la televisión americana desde 1958 hasta 1972 con 53 programas de música clásica bajo el título de "Conciertos para jóvenes". Asimismo fue profesor en Bershire, seis años, y en la Universidad Brandeis, otros cinco años más.
Escribió, además, varios libros sobre música todos ellos interesantísimos.
Leonard Bernstein, que padeció desde su juventud un enfisema, falleció a los 72 años pocos días después de haberse jubilado.
Como decimos, representa el artista polifacético, al que la inspiración encuentra siempre trabajando, como pedía acertadamente para sí Pablo Picasso.
El resultado de este encuentro ha sido espectacular y el ambiente de felicidad que al final se palpaba entre todos los asistentes nos ha dejado a todos con la certeza de que aquello que Chiara Lubich decía sobre la inspiración es cierto y la causa de que esa luz llegue también a nosotros cuando estamos ante una verdadera obra de arte.
Antonio Grela
lunes, 28 de abril de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
LA INSPIRACIÓN Y EL TRABAJO DEL ARTISTA
Thomas Alva Edison realizó mil doscientos experimentos antes de que su idea se convirtiese en un invento útil, la lámpara eléctrica. Solía decir que el genio es un uno por ciento inspiración y un noventa y nueve por ciento "transpiración".
"La inspiración es el trabajo", aseguraba Charles Baudelaire, y "Cuando llegue la inspiración, que me encuentro trabajando", decía Pablo Picasso. En este mismo sentido se manifestaron tantos y tantos artistas al experimentar que el éxito, cuando llega, no solo se debe a la inspiración sino al trabajo cotidiano.
En este programa de Encuentros Musicales queremos entrar en este aspecto, el trabajo, que supone la continua superación humana y espiritual del artista.
Antonio Grela
"La inspiración es el trabajo", aseguraba Charles Baudelaire, y "Cuando llegue la inspiración, que me encuentro trabajando", decía Pablo Picasso. En este mismo sentido se manifestaron tantos y tantos artistas al experimentar que el éxito, cuando llega, no solo se debe a la inspiración sino al trabajo cotidiano.
En este programa de Encuentros Musicales queremos entrar en este aspecto, el trabajo, que supone la continua superación humana y espiritual del artista.
Antonio Grela
VARIOS ENCUENTROS EN ABRIL
El Sábado 12 de Abril e invitados por la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, de Vigo, presentamos un Encuentro Musical ante un numeroso grupo de familias jóvenes que bautizaron a sus hijos en los últimos meses.
El tema, la influencia de la música en los niños, lo vimos a través del tema DIOS Y LA MÚSICA.
Apoyándonos en distintos escritos de filósofos, santos, teólogos y grandes músicos, entramos en lo esencial de la música, la armonía, que no es un invento humano sino que es la forma a través de la cual Dios también se nos manifiesta.
Un audiovisual sobre "El Moldava" de Bedrich Smetana, subrayó el tema.
Realmente se creó un ambiente nuevo, rlajado y feliz en el cual se habló de programar nuevos encuentros para seguir profundizando en el tema.
El martes siguiente, 15 de Abril, por vez primera en nuestra historia se produjo un hecho singular: celebramos dos encuentros en el mismo día.
El primero tuvo lugar en Euroresidencias. Allí, una sala repleta, con más de cuarenta internos, que siguieron la presentación y el audio-visual con gran atención. El tema presentado, "la armonía en la vida a pesar de la edad" y a través de distintos artistas virtuosos del violín.
Es de apreciar que en este encuentro con personas mayores y en su mayor parte impedidas, sin embargo nos encontramos con un seguimiento que podríamos decir, "sagrado" . Y no solo por la atención prestada, sino por los conocimientos musicales que muchos de los asistentes demuestran y por los agradecimientos personales que manifiestan.
A continuación hemos realizado otro encuentro en la Asociación Cultural Club 55. Aquí celebramos el séptimo encuentro mensual consecutivo de la "historia de la música". En esta ocasión el tema tratado ha sido MÚSICA Y MORAL.
Un buen grupo de socios e invitados pudimos profundizar en el tema propuesto, con un bonito coloquio final.
En el audio-visual hemos repuesto el que en su día presentamos en el Encuentro Musical nº 55, con la semblanza de la vida del maestro Joaquín Rodrigo y de su "Concierto de Aranjuez".
El tema, la influencia de la música en los niños, lo vimos a través del tema DIOS Y LA MÚSICA.
Apoyándonos en distintos escritos de filósofos, santos, teólogos y grandes músicos, entramos en lo esencial de la música, la armonía, que no es un invento humano sino que es la forma a través de la cual Dios también se nos manifiesta.
Un audiovisual sobre "El Moldava" de Bedrich Smetana, subrayó el tema.
Realmente se creó un ambiente nuevo, rlajado y feliz en el cual se habló de programar nuevos encuentros para seguir profundizando en el tema.
El martes siguiente, 15 de Abril, por vez primera en nuestra historia se produjo un hecho singular: celebramos dos encuentros en el mismo día.
El primero tuvo lugar en Euroresidencias. Allí, una sala repleta, con más de cuarenta internos, que siguieron la presentación y el audio-visual con gran atención. El tema presentado, "la armonía en la vida a pesar de la edad" y a través de distintos artistas virtuosos del violín.
Es de apreciar que en este encuentro con personas mayores y en su mayor parte impedidas, sin embargo nos encontramos con un seguimiento que podríamos decir, "sagrado" . Y no solo por la atención prestada, sino por los conocimientos musicales que muchos de los asistentes demuestran y por los agradecimientos personales que manifiestan.
A continuación hemos realizado otro encuentro en la Asociación Cultural Club 55. Aquí celebramos el séptimo encuentro mensual consecutivo de la "historia de la música". En esta ocasión el tema tratado ha sido MÚSICA Y MORAL.
Un buen grupo de socios e invitados pudimos profundizar en el tema propuesto, con un bonito coloquio final.
En el audio-visual hemos repuesto el que en su día presentamos en el Encuentro Musical nº 55, con la semblanza de la vida del maestro Joaquín Rodrigo y de su "Concierto de Aranjuez".
ENCUENTROS REALIZADOS
EXTERNOS DE LA ESCUELA ABBÁ DEL ARTE
En los primeros días de Abril hemos sido invitados a presentar los Encuentros Musicales en Loppiano-Florencia, en un encuentro de Externos de la Escuela Abbá del Arte del Movimiento de los Focolares.
Allí durante varios días hemos convivido con una treintena de artistas de varios puntos de Europa y gracias a este nueva relación, en estos momentos nuestros trabajos son conocidos en el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia ....
Pero lo más importante es el haber podido vivir en con artistas verdaderamente comprometidos en esa nueva forma de presentar el arte tal como en 1999 Chiara Lubich, la fundadora de los Focolares, nos había propuesto.
Y si como ella bien decía "es el alma humana, reflejo del Paraíso, lo que el artista hace pasar a través de su obra", sea o no sea creyente, hemos podido constatar una vez más, pero esta vez viviendo entre artistas, que estas palabras son realidad. Ha sido, pues, el descubrir ese Paraíso en la relación entre todos los participantes de esta Escuela.
Deestos días prsentamos un breve recuerdo gráfico.
El músico Sandro Crippa ofreciéndonos algunas de sus composiciones.
Obras de Roberto Cipollone
Roberto Cipollone presentando los trabajos en su taller.
Antonio Grela junto al artista francés Patrick Meichel
Distintos trabajos de artistas presentes en el Congreso.
En los primeros días de Abril hemos sido invitados a presentar los Encuentros Musicales en Loppiano-Florencia, en un encuentro de Externos de la Escuela Abbá del Arte del Movimiento de los Focolares.
Allí durante varios días hemos convivido con una treintena de artistas de varios puntos de Europa y gracias a este nueva relación, en estos momentos nuestros trabajos son conocidos en el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia ....
Pero lo más importante es el haber podido vivir en con artistas verdaderamente comprometidos en esa nueva forma de presentar el arte tal como en 1999 Chiara Lubich, la fundadora de los Focolares, nos había propuesto.
Y si como ella bien decía "es el alma humana, reflejo del Paraíso, lo que el artista hace pasar a través de su obra", sea o no sea creyente, hemos podido constatar una vez más, pero esta vez viviendo entre artistas, que estas palabras son realidad. Ha sido, pues, el descubrir ese Paraíso en la relación entre todos los participantes de esta Escuela.
Deestos días prsentamos un breve recuerdo gráfico.
El músico Sandro Crippa ofreciéndonos algunas de sus composiciones.
Antonio Grela al piano del estudio de Sandro Crippa y con el compositor.
Obras de Roberto Cipollone
Roberto Cipollone presentando los trabajos en su taller.
Antonio Grela junto al artista francés Patrick Meichel
Distintos trabajos de artistas presentes en el Congreso.
ENCUENTROS MUSICALES con el GEN VERDE
El domingo 6 de Abril, al final del encuentro del Arte de Externos de la Escuela Abbà, fuimos invitados a pasar una velada de varias horas en la Sede que en Loppiano-Florencia tiene el Conjunto Internacional Gen Verde con cuyas integrantes nos une una fuerte relación de amistad de varios años y con las que hemos tenido alguna pequeña colaboración.
En un ambiente extraordinario y ante el interés mostrado, pudimos exponer toda la singladura de los Encuentros Musicales, desde su nacimiento en 1999 hasta el día de hoy, rubricado con la proyección del recientemente montado "Recuerdo de Chiara Lubich", así como "Dios y el Hombre", basado en un tema de Chiara Lubich.
Asimismo, por el interés mostrado, hemos dejado varios ejemplares de Encuentros Musicales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)