martes, 29 de mayo de 2007

REPOSICIÓN DE "DIOS Y EL HOMBRE"

Ante la petición de varios amigos, el jueves 31 de Mayo a las 19,30 horas, en el salón "Rosa María Moreda", en García Barbón, 83 de Vigo, se repondrá el Encuentro Musical que bajo el título de "Dios y el hombre" está dedicado a la Primera Sinfonía de Gustav Mahler.

GRAN ACOGIDA A LA MÚSICA DE MINKUS

El pasado sábado, día 26 de Mayo, celebramos el Encuentro Musical dedicado a la música de Ludwig Minkus y su "Don Quijote".
Tal como se prevía resultó un gran éxito, celebrado por todos los asistentes, en un número aproximado a las 50 personas.
Tal como se dice de Minkus, "poseyó el don de hacer incluso que el oyente de música mas torpe, al sentir sus melodías sintiese deseos de levantarse y ponerse a bailar".
Escuchando su obra Don Quijote, sorprende el hecho de que un checo/ruso haya podido describir el ambiente español colorista de panderetas, palmas, alegría, y pintoresco, en el mercado, en la taberna, con toreros, floristas y gitanos, a través del episodio de Don Quijote y Sancho en la boda de Camacho el rico con Quiteria y el desenlace que ésta tiene al interferir Basilio, el barbero pobre pero honrado que consigue, finalmente, el amor de la protagonista.
Un nuevo Encuentro Musical vivido con un público realmente entregado, tal como quedó de relieve en el coloquio final, que aprecia el mundo de la música y los programas que mes tras mes vamos desgranando.




miércoles, 16 de mayo de 2007

DON QUIJOTE EN ENCUENTROS MUSICALES

Es el libro más traducido después de la Biblia. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha representa la figura ya no española, sino universal, de un hombre considerado loco que, como tal, dice siempre la verdad.

No se queda atrás Sancho, su fiel escudero, que cuando oye el son de una suave y concertada música, lo tiene a buena señal y dice: donde hay música no puede haber cosa mala. (Tomo II Cap. 24).

Pero la celebración de Don Quijote no se queda solo en los libros. El mundo de la música impresiona por la cantidad y calidad de composiciones que le han sido dedicadas en todos los tiempos.

A nuestro Encuentro Musical de éste mes de Mayo traemos la obra de Ludwig Minkus. Alegre y desenfadada, presenta una España colorista, pintoresca, a través de su visión del episodio de Camacho el rico y Basilio el pobre.

Siempre la música es indicio de regocijos y de fiestas, asegura Sancho. Confiamos que nuestro programa cumpla, pues, esta afirmación.

martes, 15 de mayo de 2007

NUEVAS PROGRAMACIONES

El 5 de Mayo tuvo lugar una nueva presentación del tema "Dios y el hombre". En esta ocasión en el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, de Vigo, inaugurando una pantalla de grandes dimensiones preparada para acontecimientos similares.
Una gran aceptación por parte del numeroso público asistente que se mostró en el profundo coloquio final, con numerosas intervenciones, así como en los contactos personales que a continuación hemos podido disfrutar, en el que nos agradecieron y comunicaron la experiencia de que el tema les había producido.
El 12 de Mayo nos desplazamos con el mismo tema a Astorga (León). Allí celebramos un Encuentro Musical como colofón de la transmisión televisiva desde Sttugart del acto "Juntos por Europa".
De nuevo pudimos vivir intensamente la presentación de "Dios y el hombre" y jóvenes y no tan jóvenes, expresaron al término, el beneficioso efecto que espiritualmente les había producido el tema que desde un inicio, con el interrogante ¿que es el hombre?, y pasando por la manifestación de Dios, como Amor, Verdad y Belleza, nos lleva a mostrar los caminos de los que Dios se vale para llevarnos hacia sí.
Los textos del tema han sido extraídos del Antiguo Testamento ("Génesis" y "Salmos"), del Nuevo Testamento, de varios libros de la fundadora del Movimiento de los Focolares, Chiara Lubich ("Meditaciones", "¿Porqué me has abandonado?", "El si del hombre a Dios" y "El Grito"), así como de "Dios Amor" de Marisa Cerini y de una entrevista al profesor Giuseppe Maria Zanghì en la revista Ciudad Nueva (Marzo 2007).
El momento culminante narra la "noche de la cultura" por la que la humanidad pasa en estos momentos. Nunca hasta ahora había ocurrido nada igual; pero finalmente se llega a una respuesta positiva, basándonos en las expresiones del citado profesor Zanghì y que no es otra que la que se encuentra a través de la aceptación del Dios de Jesucristo.
Entre las dos fechas indicados, hemos tenido otro Encuentro Musical. En esta ocasión en Euroresidencias, donde varios amigos y amigas nos esperan cada mes con entusiasmo para celebrarlo juntos. Y en esta ocasión ha sido con la reposición de "Tchaikovsky; su alma, su música".

Nota: en las fotos podemos ver la Catedral de Astorga (León), comenzada a construir en el año 1471 y el Palacio Episcopal, de estilo gótico, obra de Antonio Gaudí.