sábado, 20 de diciembre de 2014

sábado, 15 de noviembre de 2014

miércoles, 16 de abril de 2014

BELA BARTÓK



                                                                         Antonio Grela Abeleira

ENCUENTRO MUSICAL Nº 208
"CONCIERTO PARA ORQUESTA" de BELA BARTÓK
EN MONTAJE VIDEOGRÁFICO
Sábado, 26 de Abril de 2014
19,30 horas
Sala "Rosa María Moreda"
García Barbón, 83 VIGO

viernes, 21 de marzo de 2014

EN BUSCA DE LAS RAÍCES

Si hablamos del compositor más importante que nos ha dado la música húngara, si decimos que su inspiración se basó precisamente en el folclore de su país que estudió profundamente pueblo por pueblo en busca de sus raíces, si aseguramos que fue una figura fundamental en la música del siglo XX, no hay duda que nos estamos refiriendo al gran Bela Bartók.

 Su "Concierto para Orquesta", iluminará nuestro próximo Encuentro Musical para el que estamos buscando fecha y que en breves días os anunciaremos.

Antonio Grela Abeleira

lunes, 3 de febrero de 2014

EL MOLDAVA, de Smetana


BEETHOVEN Y LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

El pasado sábado 1 de Febrero 2014 estrenamos en nuestra Sala la tercera y última parte de la Historia de la Humanidad, en ésta ocasión con la música de la Cuarta Sinfonía de Beehoven, adaptada perfectamente a tal fin.
Luego de una corta introducción recordando los dos temas anteriores, la música se vuelve alegre y nos sirve para presentar sucesivamente imágenes del Diluvio Universal, de la transformación de la vida de los hombres de nómadas en sedentarios, sobre todo debido a la agricultura, la mortandad infantil y femenina en los difíciles partos en condiciones precarias, la vida en la antigua Mesopotamia, de una de cuyas ciudades, Ur, salió  Abraham para convertirse en nuestro padre en la Fe hace cinco mil años, la época del bronce, el amor, la familia, las ciudades, los reyes y las guerras. Y, como no, Babilonia, cuna de la grandeza, poder y saber de la época, a tres mil años de Jesucristo. Y el nacimiento de uno de los inventos más impotantes de la historia: la escritura. A partir de ese momento el hombre puede comunicar sus ideas y dejarlas plasmadas para la posteridad. La vida da con ello un cambio radical y ya nada volverá a ser igual.
¿Y cómo y es el final de la historia? ¿Cuando terminará la humanidad?
Esa es una pregunta que aunque en terminos generales es difícil de contestar, a través del cuarto movimiento de la Sinfonía de Beethoven tratamos de hacerlo: lo más importante es que la Humanidad, como todo, tiene un final. Y este final será, para cada uno, en el momento de su propia muerte. Es en ese momento en el que pasamos a formar parte de una nueva realidad, atemporal. Todo lo demás, entonces, ya perdererá importancia. El "momento presente" de nuestra vida se convertirá en "historia". Ya no habrá vuelta atrás.
Vale, pues, la pena vivir con intensidad el momento que tenemos de vida.
Como es lógico, el coloquio fue muy interesante y profundo.
Con este tema, se cumple con este Encuentro un ciclo y con ello, queremos agradecer a todos los que programa tras progrma seguís los Encuentros Musicales, a los muy antiguos, a los antiguos y a los que lleváis poco tiempo: sin vosotros no tendrían sentido.
Muchas Gracias y continuaremos con nuevos temas siempre que la inspiración y las fuerzas nos lo permitan.
Antonio Grela Abeleira

lunes, 27 de enero de 2014

CUARTA SINFONÍA DE BEETHOVEN



Con este Encuentro Musical cerramos el ciclo de la trilogía dedicada a la Historia de la Humanidad con tres Sinfonías de Ludwig van Beethoven.

Si en la primera parte fue la Séptima Sinfonía la que acompañó a las imágenes que nos llevaron desde nuestros orígenes, los prehumanos y su evolución, hasta la aparición del Homo Sapiens y en la segunda, con la Octava, lo fue desde éstos hasta la primera pareja de la que todos descendemos, Adán y Eva, esta tercera parte, comienza con una alegoría del Diluvio Universal a partir del cual nacerán y desaparecerán distintas civilizaciones cada una de las cuales va dejando su huella y ampliando el campo cultural hasta nuestros días.

Una incógnita, no obstante, se abre ante nosotros y es que teniendo en cuenta que el tiempo de la vida del hombre sobre la tierra es como un soplo comparado con la historia del Cosmos, ¿podemos aventurarnos a hacer una previsión de lo que ocurrirá en los próximos años, siglos y milenios y revelar el futuro que espera a la humanidad?

La música del último movimiento de la Cuarta Sinfonía de Beethoven pone el contrapunto perfecto a esta pregunta esencial para el hombre.

                                                                                                Antonio Grela Abeleira

jueves, 16 de enero de 2014

PRIMER E.M. DEL 2014


Pasadas las Fiestas de Navidad en las que hemos realizado tres Encuentros Musicales (1) basados como es lógico en temas navideños y que resultaron de una gran emotividad,  nos preparamos para proseguir con la programación de la temporada.

Así, comenzamos este nuevo año, el 2014, con la Cuarta Sinfonía de Beetehoven, tal como teníamos anunciado.

Se trata de la tercera y última parte de "Los Origenes de la Humanidad" y que llega tras la Séptima y la Octava Sinfonías también de Beethoven.

Será el sábado 1º de Febrero, a las 19,30 horas en nuestra Sala tradicional y la historia nos llevrá desde los tiempos de Adan y Eva a nuestros días en imágenes a las que dan vida la maravillosa e inspirada música del genio de Bonn.

                                                                                                       Antonio Grela Abeleira

(1): Los tres Encuentros de Navidad fueron, además del estreno en nuestro Salón del montaje "AMO LA NAVIDAD", otro para niños, con un montaje especial, y un tercero en el Templo Parroquial de San Paio de Lavadorees-Vigo, el 19 y 21 de Diciembre respectivamente.