domingo, 29 de septiembre de 2013

LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD Y LA SÉPTIMA DE BEETHOVEN

Se nos llenó la sala en este arranque de la temporada 2013-2014.
Y aunque esto ya no es una noticia en los Encuentros Musicales, sí que tiene su importancia porque llevábamos varios meses sin celebrarlos. También porque aunque recibimos diversos mensajes de seguidores que no pudieron asistir, se ha notado el "boca a boca" y en esta edición hemos recibido a un buen número de nuevos amigos. Esto pone de manifiesto que la vitalidad de los Encuentros Musicales está pasando por un gran momento vital.

La Séptima de Beethoven la consideré siempre una obra maestra. Pero en eso no soy original. Es el sentir general. Pero en nuestro programa la presenté con un montaje videográfico con escenas de los orígenes de la humanidad. Eso sí es nuevo o, si existe, no lo conozco.

El primer movimiento, Poco Sostenuto-Vivace,  está dedicado a los pre-humanos, los homininos, y su gran decisión, la de bajar de los árboles y hacerse bípedos. El segundo movimiento, Allegretto, nos muestra al Homo Habilis, el primer ser humano propiamente dicho. El tercero de los movimientos, Presto, trata del Homo Ergaster, el Conquistador de la Tierra. Y el cuarto, Allegro con brio, presenta al Homo Erectus, el descubridor del fuego.

El criterio del montaje me lo dieron dos frases que encontré estudiando y buscando documentación. La primera es del suizo Agustin Pyrane de Candolle (1778-1841), "Lo peor, a mi criterio, es presentar a la ciencia como definitiva". La segunda es del creador de la Teoría del Método Formal, el ruso Boris Eichenbaum (1925-2008). Dijo "La ciencia vive venciendo errores y no estableciendo verdades".

Si las unimos el resultado es: Lo peor es presentar a la ciencia como definitiva ya que la ciencia vive venciendo errores y no estableciendo verdades.

Con este criterio preparé el trabajo, en si polémico. Y cuando preparaba la presentación del programa, viendo como había quedado el montaje, sentí fuerte dentro de mi una sensación: respeto. Respeto al pasado. Y este sentimiento lo resumí en una frase que me surgió espontánea: todos nosotros somos los herederos de una dura historia de lucha a muerte por la supervivencia en la que solo los más fuertes y los más hermosos sobreviven y donde los errores se pagan con la extinción.

El coloquio final fue muy participativo. Sobre todo se puso en evidencia la gran unidad entre imágenes y música tal como si ésta hubiera sido compuesta para el tema o quizás porque dichas imágenes, impactantes, se ponen a la altura de la música y ya no pueden separarse, formando un conjunto indivisible.

Éste programa es el primero de una trilogía que nos llevará, en los dos próximos Encuentros Musicales, meses de Octubre y Noviembre, desde esos orígenes hasta nuestros días con la música, siempre de Beethoven, de sus Octava y Cuarta Sinfonías.

Antonio Grela Abeleira

jueves, 19 de septiembre de 2013

SÉPTIMA SINFONÍA DE BEETHOVEN

COMIENZA LA TEMPORADA

El Sábado 28 de Septiembre de 2013, a las 19,30 horas en nuestra habitual Sala “Rosa María Moreda”, de García Barbón 83 Vigo, con entrada libre, inauguramos una nueva temporada de Encuentros Musicales de una forma similar a la que terminamos la anterior, con música de Beethoven. Y si en la última ocasión que nos vimos fue con su Novena Sinfonía y el montaje videográfico en torno al Universo, en esta ocasión la obra escogida como apertura de este nuevo periodo es la Séptima.
En pocas semanas se cumplirán doscientos años de su estreno en Viena, bajo la dirección del propio Beethoven, causando entonces la obra tan buena impresión que los asistentes al acontecimiento, entre los que estaban los artistas músicos más importantes del momento, pidieron la repetición del segundo movimiento, el Allegretto, lo cual se hizo de forma excepcional.
Pero también a Beethoven le llegaron algunas críticas como aquella que dijo que la obra “había sido concebida como un enigma”.
Quizás por eso, por su enigmático sentido, su música nos ha resultado perfecta para acompañar con ella el montaje de un tema excepcional y envuelto en un cierto misterio, el de los orígenes de la humanidad.
Es ésta la primera parte de una trilogía cuyos dos siguientes capítulos presentaremos en los próximos meses siempre acompañados con música de Beethoven.

                                                                                                     Antonio Grela Abeleira

jueves, 12 de septiembre de 2013

TEMPORADA 2013-2014

La buena acogida y el interés que el tema “La Historia del Universo” usada en el montaje del Encuentro Musical nº 200 con la Novena Sinfonia de Beethoven nos ha hecho que siguiésemos profundizando en el mismo y en particular sobre el pasado de la especie humana y su evolución.

De esta forma durante varios meses nos hemos estado documentando y montando esa historia del género humano a través de tres Sinfonías de Beethoven, cuya música se adecua perfectamente al tema que se presenta en cada una.

En la primera, con la Séptima, el tema está dedicado a la evolución de los homininos. La
segunda, con la Octava, seguimos el rastro que nos han dejado los Neandertales y su relación con el Homo Sapiens. La tercera, con la Cuarta, siempre de Beethoven, trataremos del Hombre desde el final de la prehistoria hasta nuestros días.

Este será la propuesta de esta nueva temporada de Encuentros Musicales, a los que se añadirán montajes con música de Bela Bartok y de Mozart, ya preparados.