martes, 17 de noviembre de 2009

BEETHOVEN Y LA LIBERTAD


El ser humano tiene la facultad de decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia y voluntad. En eso se basa su libertad.
Ludwig van Beethoven vivió todo el proceso de la Revolución Francesa, que se produce cuando era un joven de 19 años. Y si los acontecimientos hacen que en los años siguientes se sienta atraído por la figura de Napoleón Bonaparte como libertador, dedicándole alguna de sus obras, la auto proclamación de éste como emperador hará que reniegue de él, considerándolo un traidor a los principios de la libertad.
Y aunque su Concierto para Piano y Orquesta nº 5 está compuesto en los años de poder de Bonaparte y lleva por título "Emperador", ello no es más que una mera anécdota ajena al compositor.
Beethoven era muy consciente de que si la libertad no va regida por la justicia y por la igualdad, aunque sea usada por el poder, es libertinaje. Y el libertinaje es contrario a la moral.
Antonio Grela